Luego de que Catem participó junto con otras representaciones sindicales en las reuniones de trabajo de análisis del T-MEC, el diputado y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces, sostuvo que en esa mesa se reconocieron los avances en materia de libertad sindical y negociación colectiva que se implementaron desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador y en la continuidad con Claudia Sheinbaum.“Estamos muy contentos de haber sido invitados porque escucharon nuestras posturas sobre las áreas de oportunidad del apartado laboral del T-MEC, donde México, Canadá y Estados Unidos hemos venido trabajando continuamente", declaró Pedro Haces."La nueva revisión del T-MEC debe servir para consolidar los derechos humanos laborales y no únicamente para ajustar temas económicos y comerciales", comentó. El diputado Federal por Morena añadió que seguirán participando en las mesas de trabajo y análisis a las que han convocado las Secretarías de Trabajo y de Economía a fin de que se pueda tener todas las aristas y planteamientos que nos han hecho llegar nuestro agremiados.Haces Barba recordó que el T-MEC ha consolidado a México como un socio comercial imprescindible en América del Norte.Gracias a ello, las exportaciones mexicanas de los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, farmacéutico, químico y de semiconductores crecieron un 39 por ciento del 2019 al 2024. Entre otras cifras relevantes, destacó que las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos llegaron a 309 mil 748 millones de dólaresde enero a julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 6.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.“El T-MEC impulsa la productividad nacional, promueve la innovación y fomenta el desarrollo de cadenas de valor que elevan la calidad y competitividad del trabajo hecho en México”, afirmó. “Es muy importante para el crecimiento de este gran país, por eso vamos a seguir trabajando en condiciones de equidad y de desarrollo sostenible en esta región que es la más importante, hablando económicamente, de todo el mundo”, finalizó.Análisis del T-MECAnteriormente, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), informó que el plazo para presentar información, comentarios o recomendaciones sobre el funcionamiento del acuerdo comercial que se tiene con Estados Unidos y Canadá, será de 60 días.En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia precisó que este ejercicio está dirigido a todas las personas y sectores interesados en aportar información respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).Consulta pública en el DOF, por instrucciones de SheinbaumPor instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos , de forma coordinada con USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del TMEC. Mañana se publican las bases en el Diario Oficial de la Federación. pic.twitter.com/SkqNYKo7uK— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 16, 2025 Así serán las consultas públicas sobre el T-MECEl titular de la dependencia federal, Marcelo Ebrard, comentó que este ejercicio será para conocer la evaluación que realizarán todos los sectores productivos.Tras la publicación del aviso de convocatoria para las consultas públicas sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que se realizarán foros por cada sector.Mencionó, durante la inauguración de la exposición “Alas de Talavera”, que las opiniones recopiladas se deberán sistematizar para mejorar el T-MEC.Apuntó que este ejercicio será para conocer la evaluación de todos los sectores productivos: movimiento obrero, industrias, academia y sociedad sobre el acuerdo comercial que se tiene con Canadá y Estados Unidos.“El objetivo es llegar al 2026 con todos los elementos necesarios para la negociación para revisar el tratado, para definir el próximo primero de julio si seguirá (…) por lo que de ahí se procederá a una revisión muy detallada”, refirió.En este sentido, dijo que las consultas públicas serán un proceso en que cualquier persona podrá participar, en el cual la dependencia federal tiene la obligación de recibir vía digital o física todos los comentarios respecto al T-MEC.“No necesitas conocer a nadie ni ser representante de nada, sino que solo debes mandar tus ideas, y nosotros las tomaremos en cuenta también”, remarcó.Además, el titular de la Secretaría de Economía mencionó que ya realizaron diferentes reuniones para dar el banderazo al equipo interno sobre el inicio de las consultas públicas.Hizo hincapié que este equipo estará conformado por la subsecretaría de Comercio Exterior, la subsecretaría de Industria y Comercio, la Unidad de Desarrollo Productivo, la Unidad de Normas y otras direcciones generales.AG