Momento para avanzar junto a EU en lo laboral: Alejandro Martínez Araiza

JC Segundo Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) , enfatizó en establecer que nuestro país cuenta con una oportunidad inmejorable para avanzar a la par de sus socios comerciales de América del Norte en materia laboral, puerta que se abre a través de la revisión del T-MEC y Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR). A propósito de esto último, el líder sindical fijó su postura respecto del tema y sumó la visión del SNAC a la propuesta de varios sindicatos independientes que participaron en los “Diálogos Sindicales: la Revisión del T-MEC” en la Secretaría del Trabajo. El dirigente del SNAC subrayó que actualmente Estados Unidos navega en una fase de renacimiento sin precedentes, que lo posiciona como un actor geopolítico muy importante; por lo que, México debe aprovechar para extender los puntos de acuerdo en materia laboral, sumándose a lo que ya se hace en comercio, economía, migración, seguridad y finanzas. Hoy vivimos una coyuntura histórica, porque tenemos la oportunidad de usar el T-MEC como una herramienta radical de justicia laboral duradera para los trabajadores en toda América del Norte. Con el apoyo de nuestros aliados del norte podemos alcanzar lo que internamente no hemos querido o podido lograr”, sentenció Alejandro Martínez Araiza. Y enlistó, lo que a su consideración son algunas condiciones urgentes y necesarias como trabajos formales bien remunerados y con prestaciones sociales; derechos laborales realizables; un ecosistema laboral sano y eficiente; sindicatos auténticos, transparentes y autónomos; y condiciones laborales que garanticen a cada familia mexicana una vida digna a través de las fronteras. RE-evolución laboral del SNAC Ante los titulares de Economía, Marcelo Ebrard, y de Trabajo, Marath Bolaños, organizaciones como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y el Frente Auténtico del Trabajo (FAT), entre otros, entregaron el documento “Desde la acción sindical hacia políticas comerciales justas. Recomendaciones para fortalecer el Capítulo Laboral del T-MEC y las regulaciones laborales en México”. A propósito de esto, Alejandro Martínez Araiza coincidió en que nuestro país debe apuntar a dar cumplimiento a los objetivos compartidos en materia laboral con las naciones de la región, procurando el bienestar de los trabajadores dentro y fuera de las fronteras. Para la revisión del TMEC en su capítulo 23-A, el secretario general del SNAC propone la formalización total del empleo; piso parejo para los tres países que incluyan contratos marco regionales por sector, compromiso trilateral, y la homologación de criterios, leyes y sanciones; un MLRR universal, automatizado y eficaz; inversión y apoyo al sistema laboral actual; además de poner fin al terrorismo laboral contra los sindicatos mexicanos auténticos. En cuanto al Capítulo de protección ante nuevas tecnologías, automatización e IA, el líder sindical dijo se debe tomar como principio rector “La tecnología al servicio del trabajador, no el trabajador al servicio de la tecnología”. Resulta esencial el derecho a la estabilidad laboral, capacitación y reconversión profesional frente a la automatización; la participación sindical en la adopción tecnológica; creación de Comités Mixtos por sector; impuesto tecnológico y fondo de justicia laboral; protección de datos y dignidad laboral; creación de una Autoridad Nacional de Ética Tecnológica y un Observatorio Trilateral de IA y Trabajo; así como garantía de libertad sindical digital”, enfatizó Alejandro Martínez Araiza. Adicionalmente, el dirigente también puntualizó en la revalorización de la familia y los valores judeocristianos occidentales en el trabajo, sobre todo para establecer en la región al núcleo familiar como unidad económica y moral básica de la sociedad. Finalmente, Martínez Araiza instó a la unidad, humildad y determinación, así como a promover el crecimiento de las personas, para dejar de verlas únicamente como la fuerza laboral para extraer el mayor valor posible. JCS Contenidos Relacionados: ‘El TMEC no funciona para nosotros’; asesor comercial de EU denuncia desventajas Necesaria la innovación y generación de empleos para hacer frente a negociación del TMEC TMEC funciona bien, no pretendemos revisarlo del todo: Marcelo Ebrard