Cuántos usuarios financieros usan aplicaciones móviles

La cantidad de usuarios que utilizan las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera (EIF) de la República Dominicana crece cada año, al menos desde 2021. Pero ese incremento se ha traducido en retos económicos y de gestión para los bancos múltiples (BM), los de ahorro y crédito ( BAC ) y las asociaciones de ahorro y préstamos (AAyP). Los altos costos fijos y operativos relacionados con la innovación es el principal obstáculo que enfrentan las EIF en su proceso de transformación digital . Así lo recoge el Ranking de digitalización del sector bancario 2025, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB). Las entidades financieras señalan que el desafío más relevante es el alto costo operativo y financiero asociado a la innovación , lo que incluye inversiones sustanciales en infraestructura tecnológica , licencias de software , consultoría especializada y mantenimiento de sistemas . “Para muchas EIF, especialmente las de menor tamaño, estos gastos representan una barrera significativa para adoptar soluciones de vanguardia de forma sostenida”, agrega el informe. En una escala del 1 al 10, los BM otorgaron a este factor una puntuación, de 7.8, mientras que las AAyP 9.2 y los BAC 9.1. Además de ese reto, se agrega también la dificultad para atraer y retener el talento especializado en innovación y tecnología, un obstáculo que las asociaciones de ahorros y préstamos y los bancos de ahorro y crédito ubican en un segundo lugar, con puntuaciones de 7.0 y 7.1, respectivamente. En tanto, esa problemática fue posicionada en cuarto lugar por los bancos múltiples , que son las EIF más relevantes del sistema financiero, con una valoración de 4.5, por detrás de la complejidad en el manejo de datos y riesgos de ciberseguridad (6.9) y la complejidad para integrar nuevas tecnologías a los procesos actuales. RELACIONADAS Finanzas La banca digital se fortalece, con ocho millones de usuarios Finanzas Cada vez menos usuarios acuden a las sucursales bancarias por la banca digital Uso en expansión El documento de la SB refleja una expansión considerable en la cantidad de usuarios financieros activos que utilizan la aplicación móvil (app) de sus entidades financieras. Solo los bancos múltiples registraron un crecimiento de 935,845 clientes que utilizaban ese canal para sus operaciones o consultas, pasando de 3,877,153 registrados el año pasado a 4,812,998 a marzo de 2025. De igual forma, las asociaciones de ahorro presentaron un alza, ubicándose sus usuarios activos en 488,034 al tercer mes de este año, para un incremento absoluto de 33,702 en referencia a los 454,332 registrados el año anterior. Los BAC y las entidades de intermediación públicas y mixtas también tuvieron un incremento en la cantidad de personas que utilizaron sus apps. Los primeros registraron una variación positiva de 14,902 usuarios activos y las segundas de 394, según el informe. Los retos A la par con los avances, los altos costos fijos y operativos relacionados con la innovación son el principal obstáculo que enfrentan las EIF en su proceso de transformación digital . Así lo recoge el documento con el ranking . Las EIF señalan que el costo operativo y financiero asociado a la innovación incluye inversiones sustanciales en infraestructura tecnológica , licencias de software , consultoría especializada y mantenimiento de sistemas . “Para muchas EIF, especialmente las de menor tamaño, estos gastos representan una barrera significativa para adoptar soluciones de vanguardia de forma sostenida”, agrega el informe. En una escala del 1 al 10, los BM otorgaron a este factor una puntuación, de 7.8, mientras que las AAyP 9.2 y los BAC 9.1. Además de ese reto, se agrega también la dificultad para atraer y retener el talento especializado en innovación y tecnología, un obstáculo que las asociaciones de ahorros y préstamos, y  los bancos de ahorro y crédito ubican en un segundo lugar, con puntuaciones de 7.0 y 7.1, respectivamente. En tanto, esa problemática fue posicionada en cuarto lugar por los BM, que son las EIF más relevantes del sistema financiero, con una valoración de 4.5, por detrás de la complejidad en el manejo de datos y riesgos de ciberseguridad (6.9) y la complejidad para integrar nuevas tecnologías Canal alterno preferido Las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera constituyen el canal alterno a las sucursales preferido por el segmento personal, con un 77 % de utilización, de acuerdo con el ranking . El uso de las APP experimentó un crecimiento de 10 puntos porcentuales, pasando de 67 % a 77 %, desplazando a los cajeros automáticos como el canal alterno más empleado, aunque éste aumentó cinco puntos en relación con 2024, quedando este año en 73 %.