Temen que la ayuda se la quede Morena

Aunque lleva más de una semana la emergencia por las lluvias torrenciales en cinco estados de la República, los diputados de la CDMX apenas se ponen las pilas para enviar ayuda a los damnificados, sobre todo en Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. No es que esté mal ayudar a los afectados, por supuesto, pero si en verdad lo hicieran desinteresadamente y de corazón, no publicitaría hasta la más mínima acción; quien ayuda, lo hace y ya. Es como el gobierno capitalino, cuyos camiones estaban cargados de víveres desde la madrugada del lunes, pero como Clara Brugada quería dar el banderazo de salida para salir en la foto, los tuvieron estacionados hasta la tarde del martes, esperando a la funcionaria. A final de cuentas, la jefa de Gobierno no pudo dar el banderazo, pues una manifestación afuera de sus oficinas le impidió salir, y la ayuda se fue sin la bendición que pretendía. Por naturaleza, los mexicanos son solidarios, pero, aunque mucha gente quiera ayudar, se frena un poco cuando ve que la 4T acapara la distribución, marcando con los colores de Morena todo lo que se envía. Aún están frescas las acciones durante la llegada de huracán Otis que en octubre de 2023 devastó Acapulco y otras zonas de Guerrero. Los ciudadanos enviaron ropa, agua y despensas, que acabaron en manos de vendedores ambulantes de la Ciudad de México. En ese tiempo, la reportera Pamela Cerdeira puso un chip en una de las bolsas donadas, a fin de darle seguimiento a la ayuda, y fue así como se pudo saber que las despensas terminaron en manos de comerciantes capitalinos durante la administración de Martí Batres . Todo mundo recuerda que tras el terremoto de 2017, que dañó varias zonas del país, Andrés Manuel López Obrador —presidente nacional de Morena y candidato virtual a la Presidencia de la República—, armó una vaquita para enviar ayuda. Abrió una cuenta para recibir donativos e incluso prometió que su partido entregaría parte de sus prerrogativas para ayudar a la población. Mucha gente le creyó y envió dinero, sin contar la popularidad que esa acción le dio al tabasqueño. El asunto es que el INE jamás recibió solicitud alguna de Morena para que les descontaran un peso de sus prerrogativas, y la ayuda económica jamás se entregó a los damnificados, como se les había prometido. Ocho años después, nadie sabe dónde quedó el dinero que los ciudadanos aportaron como donaciones. Por eso la gente tiene dudas en enviar ayuda, pues teme que Morena lo quiera capitalizar electoralmente. A lo mejor esta vez no es así, pero dicen que quien se quema con leche, hasta al jocoque le sopla; no confían en la supuesta austeridad u honestidad que los guindas siguen cacareando. CENTAVITOS Mañana en el exEstadio Azteca —bueno, en una de sus zonas— se llevará a cabo el primer informe de un alcalde capitalino este año, después del que Clara presentara el suyo el domingo pasado en el Congreso capitalino. En la explanada del Coloso de Santa Úrsula será el evento de Giovanni Gutiérrez , alcalde de Coyoacán, que por lo regular tiene buena convocatoria en sus eventos, y se espera que esta vez no sea la excepción. Y ése es el detalle, pues si Giovanni atiborra su informe, lo que es probable, a lo mejor despierta los celos de la jefa de Gobierno, que dicen que anda batallando para juntar 10 mil personas para el 26 de este mes en el Auditorio Nacional, donde hará un informe para el pueblo. En general tienen buena relación, pero los egos son los egos, y más en política. Columnista: Adrián Rueda Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0