Unos diez ajedrecistas menores de 18 años no asistieron, probablemente por razones económicas, al Campeonato Mundial por edades que la FIDE organizó del 4 al 15 de octubre, en Durrës, Albania con el concurso de poco más de 850 jugadores menores de 18, 16 y 14 años de 83 Federaciones. Esa inasistencia con los resultados y la presencia en la delegación mexicana de 4 jugadores con Elo inferior a los 1,742 puntos revelan con diáfana claridad que Raúl Hernández desperdicia el tiempo en el privilegio de dirigir por segunda ocasión las riendas de la Fenamac. No es la primera vez que antepone de relaciones sociales y turísticas en la elección de integrantes del equipo nacional. Miguel Ángel Montes Orozco, talento de Querétaro, finalizó en la posición 72 con 5 puntos (+4, =2,-5). Con performance de 2177 pierde -30.6 en su Elo personal de 2,312. Montes Orozco no tuvo una actuación correspondiente a su fuerza. Lo relativamente inexplicable es la incorporación en la delegación de otros cuatro jugadores que finalizaron en las posiciones 106, 113, 116 y 119 entre 119 participantes. Mañana daremos las clasificaciones generales. Como señalamos, con Elo por debajo de 1,742. Su fuerza y resultados reflejan impreparación y engaño, tanto a los jovencitos como a los padres de familia. Acaso como ocurrió en 2008 Raúl Hernández sigue haciendo relaciones sociales con invitaciones a personas retiradas del ajedrez y ahora a un pequeño grupo de adolescentes que su experiencia al recoger 8, 7, 6 derrotas no significan propiamente un estímulo Como un testimonio: tomamos de las listas oficiales de la FIDE que le proporciona la Fenamac y encontramos a estos jugadores mexicanos en las clasificaciones correspondientes al mes de octubre: Posición 24 en el campo nacional: Santiago Zacarías 2,275 puntos. 30) Andrey Gonzalez Zharikov, 2,253; 33 Miguelo Arnulfo Zaragoza Alanis, 2,240; 46) Carlos Emilio Morales Madera, 2,195 puntos. Contamos diez jugadores nacidos en 2007 y después con mejor Elo. Sin duda para progresar los deportistas deben medirse a adversarios más fuertes. También hay algo de vanidad y error de los padres en aceptar que sus hijos asistan a un campeonato mundial, como un timbre de distinción en un noble y atractivo deporte. No se ve que hayan sido electos mediante un criterio deportivo, si no más bien social, desvirtuando así Raúl Hernández su papel de presidente de Fenamac. No entiende tampoco cómo pueda autorizar torneos donde se impide la participación con jugadores de elo superior a 2,400 puntos con el estrechísimo criterio de dar oportunidad de que ganen estímulos económicos a los de más bajo elo. Difícilmente en otro país que no sea México se ven estas conductas y decisiones que no entrar en la esfera del deporte. Campeonato Nacional, Monterrey. Tras la R-3, el colombiano José Cardoso (2,518), el yucateco Sión Galaviz (2,515) y el chileno Pablo Salinas (2,451) con 3 puntos, son líderes del Campeonato Nacional de Ajedrez categoría libre y por edades que organiza la Fenamac en Monterrey, Nuevo León. El certamen se desarrolla del 16 al 22 de octubre. Intervienen 59 jugadores, 9 GMs, de ocho países: Chile, Perú, Cuba, Polonia, Venezuela, Argentina, Colombia y México. Hay 4 con elo superior a los 2,500 puntos. Jorge Cori, Perú, 2,594; Ernesto Quesada, Cd. de México, 2,555; José Cardoso, 2,518 y Sión Galaviz Medina, 2,515. Clasificación R-3. 1) Cardoso, Colombia, 2) Sión Galaviz 3; 3) Pablo Salinas, Chile, 3; 4) Omar Almeida, Cuba, 2 ½; 5) Elier Miranda, Cuba, 2 ½; 6) Atlas Galaviz, Yucatán, 2 ½; 7) Jorge Cori, Perú, 2 ½; 8) JC González Zamora, Yucatán, 2 ½; 9) J. Benítez Lozano, Cd. México, 2 ½; 10) Fus Jakuv, Polonia, 2 . Emparejamiento R-4: 1) Sión vs. Cardoso; 2) Cori vs. Salinas; 3) Elier Miranda vs. Gus, Jakub; 4) Omar Almeida vs. Benítez Lozano; 5) González Zamora vs. Atlas Galaviz; 6) Luis Quesada vs. Carlos Varela. Blancas: Pablo Salinas , Chile, 2,451. Negras: L. Quesada Pérez, México, 2,55. Siciliana, B51. R-3, C. Nacional, Monterrey 16–10–2025. 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ab5+ Cd7 4.a4 Cgf6 5.Cc3 g6 6.a5 Ag7 7.0–0 0–0 8.Te1 a6 9.Af1 b5 10.axb6 Ab7 11.Ta2 Dxb6 12.b3 Cg4 13.De2 e6 14.Ab2 Dc7 15.Tea1 d5 16.h3 Cgf6 17.d3 Tae8 18.De1 Ch5 19.Cd1 d4 20.Da5 Dd6 21.Cd2 f5 22.b4 cxb4 23.Ta4 fxe4 24.Dxb4 Df4 25.dxe4 Tb8= 26.Da5 e5 27.Ac1 Cdf6 28.Cc4 Dxe4 29.Cd6 Dxc2 30.Cxb7 Txb7 31.Aa3 Te8 32.Dxa6= Tbb8?± [32...Rh8 33.Dxb7 Dxa4=] 33.Ad6 Tbc8 34.Ab5 De4 [34...Cf4 35.T4a2+-] 35.Axe8 Cf4 36.Ac6 Txc6 37.Da8+ Rf7 38.Db7+ Re6 39.De7+ Rf5+- 40.Ce3+ Rg5 41.Axe5 Ce2+ 42.Rh1 Dd3 43.Dxg7 Con mate en 8: [43.Ta5 Df5 44.Cxf5 Te6 45.Axf6+ Axf6 46.Cd6+ Rf4 47.Dxe6 Cg3+ 48.fxg3+ Rxg3 49.Dg4+ Rf2 50.Df3#] 43...dxe3 44.Axf6+ Txf6 45.Tg4+ Rf5 46.fxe3 Re6 47.Dg8+ Tf7 48.De8+ Te7 49.Dc6+ Rf7 50.Tf1+ Rg7 51.Df6+ 1–0 . Columnista: Arturo Xicoténcatl. Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0