¡Pinch#$ bromitas! Asustan con sonido de Alerta Sísmica en Iztapalapa, CDMX

BB González Un grupo de “graciositos” fue captado avanzando en motocicleta en la que llevan una enorme bocina y a todo volumen reproducen el sonido de la Alerta Sísmica, lo hacen de madrugada en calles de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México . El sonido alarmante hizo que los vecinos despertaran asustados y que se alistaran para salir de sus casas, algunos sí alcanzaron a llegar a la calle, hasta que se percataron que era una mala broma . Al parecer no es la primera vez que ocurre por lo que piden que los sujetos sean ubicados y castigados. PINCHES BROMITAS! Así andan de madrugada estos motociclistas por la peligrosa @Alc_Iztapalapa Traen una bocina y ponen a todo volumen el sonido de la Alerta Sísmica. Los vecinos de la zona despertaron asustados, algunos salieron corriendo… Si los ubica, avise a @SSC_CDMX October 17, 2025 En las imágenes se observa que los bromistas viajan en al menos tres motonetas y al parecer son jóvenes e incluso podría haber algún menor de edad. ¿Usar la alerta sísmica para bromas es ilegal? Sí, usar la alerta sísmica para bromas o reproducir su sonido sin autorización es ilegal en México, y puede tener consecuencias serias. Normativa que está vigente En la Ciudad de México y varios estados del país, la alerta sísmica es un sistema oficial de protección civil. Su sonido está regulado y no puede ser usado para fines distintos a los autorizados, como simulacros oficiales o emergencias reales. Ley de Protección Civil de CDMX Se prohíbe alterar, manipular o hacer mal uso de los sistemas de alerta, incluidas sirenas, altavoces o señales auditivas oficiales. Reproducir el sonido sin autorización puede considerarse “alteración o mal uso de sistemas de alerta”, lo cual es una falta administrativa grave. Código Penal local Si la reproducción causa pánico, evacuaciones, interrupciones de actividades o movilizaciones de cuerpos de emergencia, la conducta puede configurarse como: Delito de “alarma injustificada” o “alerta falsa”, que se castiga con multas elevadas y, en casos graves, penas de cárcel (por ejemplo, si se afecta a servicios públicos, transporte o se generan daños indirectos). Por ejemplo, poner el sonido en altavoces en fiestas, escuelas o videos para “asustar”: puede acarrear sanciones administrativas y legales. Difundir el audio en redes sociales como broma: también puede ser denunciado, especialmente si genera confusión o provoca evacuaciones. Usar el sonido en escuelas sin simulacro autorizado: es sancionable por autoridades educativas y de protección civil. Posibles consecuencias Multas económicas (en CDMX pueden superar varios miles de pesos). Clausura de establecimientos si se usó el sistema para alterar el orden público. Responsabilidad penal si hubo afectaciones a personas o servicios. Así los comentarios en redes Luego dicen que no son pendejos los motociclistas. El próximo sismo se les va a caer su casa de cartón y van andar pidiendo ayuda… Pues le juegan mucho al ver&a también, donde los agarren luego no se quejen, hay mucha banda que madruga para chambear. Ojalá se los madreen y no sea de bromita *bb Contenidos Relacionados: Amenazan transportistas de CDMX con paro y bloqueos; exigen aumento de 2 pesos Vecinos de Álvaro Obregón, CDMX enfrentan falta de agua ¿qué sabemos? VIDEO: Se hace viral sujeto patinando en la Zaragoza CDMX sin nada de protección