Empanadas de ate de guayaba, el mejor postre

Elena Gutierrez Uno de los bocadillos clásicos para fiestas, reuniones o la hora del postre, son las empanadas. Este platillo es sumamente versátil y pueden rellenarse de ingredientes dulces y salados. Las empanadas de ate de guayaba con queso son una combinación de sabores clásicos, que combina la dulzura del ate con la suavidad del queso. Pueden servirse en desayunos, postres o como bocadillo en reuniones. Receta de empanadas de ate con queso Ingredientes para 12 porciones: Ingredientes para la masa: 350 gramos de harina 100 gramos de azúcar 1 pizca de sal 8 gramos de polvo para hornear 150 gramos de mantequilla fría en cubos 1 huevo grande 60 mililitros de agua fría Para el relleno: Ralladura de ½ naranja 500 gramos de ate de guayaba 200 gramos de queso manchego rallado 1 huevo batido (para barnizar) Azúcar (para espolvorear) Procedimiento: En un tazón grande mezcla harina, azúcar, sal y polvo para hornear. Añade la mantequilla fría en cubos y, con las puntas de los dedos o un cortapastas, incorpora hasta obtener una textura arenosa con algunos trozos más grandes (no trabajes demasiado). Bate el huevo y añádelo junto con 2 cucharadas de agua fría; integra con una espátula hasta que la masa comience a unirse. Si está muy seca, añade la cucharada extra de agua. Junta formando un disco, envuelve en film y refrigera mínimo 30 minutos (mejor 1 hora). Esto relaja el gluten y facilita estirar sin que la masa encoja. Para el relleno: si el ate viene en tablilla, córtalo en cubitos pequeños o ralla para facilitar que se distribuya. Mezcla el ate con el queso rallado y la ralladura de naranja. Precalienta horno a 180 °C. Estira la masa sobre superficie enharinada hasta 4 mm de espesor. Corta círculos de 10–12 cm. Coloca una cucharada generosa de relleno en el centro. No sobrellenes para evitar que se rompan al hornear. Humedece ligeramente el borde con agua, dobla y sella con los dedos o un tenedor. Haz un pequeño corte o punzada en el centro para que salga vapor. Barniza con huevo batido y espolvorea azúcar. Hornea 18–25 minutos o hasta que estén doradas. Tips para hacer empanadas Para que te queden perfectas, solo sigue estos consejos: Masa fría: mantener la mantequilla fría y refrigerar la masa evita que la grasa se derrita antes de hornear, lo que da textura quebradiza. No sobreamasar: mezcla hasta integrar; amasar mucho desarrolla gluten y da dureza. Barniz: mezclar huevo batido con una cucharada de leche da brillo; espolvorear azúcar encima crea una costra crujiente. Evita rellenos líquidos: los rellenos más secos evitan que la masa quede blanda. Ventilación: haz un pequeño orificio o dos en cada empanada para que escape vapor y no revienten. Rejilla: hornea sobre una bandeja con papel encerado; si el fondo se dora demasiado, coloca la bandeja en la rejilla superior el último minuto. Control del color: si las empanadas se doran muy rápido en los bordes, baja a 170 °C y alarga 3–5 minutos. ¿Cómo hacer empanadas con masa hojaldre? Si quieres evitar la realización de la masa, aplica este truco y haz las empanadas con masa o pasta hojaldre: Armado: descongela el hojaldre según las instrucciones (si es comprado). Corta círculos, coloca el relleno, sella y barniza. Horneado: hazlo a 200 °C por 12–18 minutos — el hojaldre necesita temperatura más alta para que suba y quede hojaldrado. El resultado es una textura más ligera, capas crujientes y aspecto más “gourmet”. Ideal si buscas contraste claramente hojaldrado. Las empanadas de ate de guayaba y queso son un reflejo perfecto del equilibrio entre lo tradicional y lo casero: un postre sencillo, pero lleno de historia, aroma y sabor. Cada bocado combina la suavidad del queso con el dulzor profundo de la guayaba, envueltos en una masa dorada que despierta la nostalgia de las panaderías de pueblo. Prepararlas en casa no solo es una forma de disfrutar un dulce auténtico, sino también de mantener viva una de las tradiciones más queridas de la repostería mexicana, que sigue conquistando paladares generación tras generación. No te pierdas este video: Contenidos Relacionados: Postres sin horno para Año Nuevo, recetas sencillas y llenas de sabor Estos son algunos panes originales, típicos y consentidos de México Pan de muerto relleno de mazapán para Día de Muertos: la mejor combinación de México