Tras años de calma, la UASD volvió a ser escenario de violencia

La tarde del jueves se rompió la calma que durante años ha reinado en la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD ). Lo que empezó como un día rutinario terminó con disparos , miedo y confusión. Dos miembros del cuerpo de seguridad fueron alcanzados por balas cuando un hombre irrumpió con una escopeta calibre 12 en el recinto y abrió fuego cerca del Economato Universitario . RELACIONADAS Nacional Tiroteo en la UASD deja dos heridos; uno en estado delicado RELACIONADAS Nacional Identifican a los dos empleados heridos en tiroteo en la UASD El tiroteo del jueves revivió viejas imágenes que muchos uasdianos creían desaparecidas. La última vez que la violencia había tocado el recinto fue en octubre de 2022, cuando se registraron disparos en el Comedor Universitario. Aunque no hubo heridos, el hecho causó pánico entre los estudiantes y llevó a las autoridades a pedir “estricto apego a las normas de convivencia”. Cuatro años antes, en octubre de 2018 , el fuego y el humo de los neumáticos fueron el escenario de protestas estudiantiles por el alza de los combustibles y los pasajes. En esas jornadas, cuatro personas resultaron heridas y varias avenidas fueron bloqueadas. Las clases se suspendieron y el tránsito colapsó en los alrededores del campus. En marzo de 2017 , la violencia alcanzó su punto más trágico: un muerto y seis heridos durante las elecciones de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED). El fallecido, Daniel Castillo, de 42 años, no era estudiante, sino parte del equipo logístico de un movimiento estudiantil. Las balas obligaron a suspender las elecciones y marcaron uno de los capítulos más violentos de la universidad en esos últimos años. Un año antes, en febrero de 2016 , otro hecho violento ocurrió cuando en medio de protestas , unos supuestos estudiantes encapuchados quemaron neumáticos, lanzaron basura a las calles y piedras contra agentes de la Policía a los que se enfrentaron por un paro de profesores . Durante el hecho, el fotorreportero Danny Polanco , del periódico El Caribe, fue herido de perdigón en el ojo derecho y la boca mientras cubría los disturbios. De acuerdo con su testimonio, el disparo provino de un agente policial. De los años de tensión a tiempos de calma Durante años, la UASD ha sido epicentro de luchas sociales y estudiantiles. Sus calles, pasillos y alrededores son testigos de protestas , encendido de neumáticos, piedras y gases lacrimógenos. Los movimientos estudiantiles han hecho historia desde los años setenta, cuando la universidad era considerada el foco de luchas sociales . Sin embargo, en los últimos años la historia cambió. Las luchas pasaron de protestas estudiantiles a una convivencia más tranquila. Un reportaje publicado por Diario Libre en diciembre de 2024 destaca que los movimientos estudiantiles “casi habían desaparecido”, concentrándose más en la defensa de derechos académicos que en enfrentamientos con las autoridades. La seguridad El tiroteo de ayer, aunque fue un hecho aislado, reabre la discusión sobre la seguridad en el recinto. “Esto nunca se había visto así. Fue confusión total ”, dijo una estudiante que presenció el suceso. A las afueras del hospital , compañeros de los heridos esperaban noticias. “Nosotros somos como una familia; no nos iremos hasta saber que está fuera de peligro ”, expresó Miguel Díaz, del cuerpo de seguridad universitaria. Ayer el país miró nuevamente hacia la Primada de América , donde reinó el miedo y la directiva suspendió la docencia. La comunidad universitaria pide que el hecho no empañe los últimos años de una academia libre de violencia . Pero la detonación de los disparos del jueves recordó que, aunque dormida, la violencia alrededor de la sede central no ha desaparecido del todo. El suceso El agresor, identificado como Alexander Jiménez Galván , de 35 años, fue arrestado minutos después del tiroteo . En su ataque, hirió a los vigilantes Juan Manuel Méndez y Lyedgers Peña Encarnación, este último llegó sin signos vitales al Centro Médico Dominico Cubano, pero fue reanimado. El hecho, que aún se encuentra bajo investigación , ocurrió luego de que, según las autoridades, el agresor se sintiera “ violentado en sus derechos ” tras un altercado con la seguridad de la universidad. La Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) lamentó el suceso y recordó que la UASD llevaba años sin episodios violentos . “El incidente no ocurrió en medio de protestas ni enfrentamientos dentro del campus”, señaló el gremio.