La reforma al artículo 30-B al Código Fiscal de la Federación afectará la privacidad y las garantías individuales de los usuarios al abrir la puerta a la vigilancia y el control de datos, dijo David Pizaña, vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX (AIMX).En entrevista para MILENIO TV, el especialista refirió que el acceso sin orden judicial a información sensible equivale a una "llave maestra" al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para entrar a cualquier sitio electrónico.De esta forma, se vulneran las garantías individuales y procesos legales debidamente fundados y motivados, tanto para los usuarios de estas plataformas de comercio electrónico como para las empresas, generando afectaciones económicas y de inversión."Este riesgo a la privacidad implica que mañana la autoridad pueda revisar información a la cual no tiene una orden judicial o un proceso legal debidamente marcado para obtener acceso. Muy general es como darle una llave maestra para entrar a cualquier sitio electrónico", señaló."Esa es la gravedad en materia económica que implica, ellos mismos pueden frenar la economía", alertó el especialista.Ciberseguridad, otro punto de alertaPor otro lado, apuntó que también se tienen altos riesgos en materia de ciberseguridad. En caso de fallar los controles de prevención de ataques por parte de delincuentes, se podría dejar vulnerable toda la información con la que contarán las plataformas."Esta reforma no solo afecta directamente a las plataformas que compras y vendes, sino actos que puedes guardar: contratos, los sistemas empresariales, las operaciones contables, las nóminas. Todo eso está guardado allí y probablemente pueda contener información confidencial, secretos, que ahora pueden ser vistos".Además, se tendría un amplio riesgo de revelar información sensible, no solo de los usuarios de las plataformas, sino también de las grandes compañías que brindan servicios de comercio."Otro punto es la ciberseguridad. Estamos hablando de que al darles el acceso, quizá ellos tengan obviamente un control específico sobre la materia fiscal, pero es un riesgo dar una llave"."Para que otros ciberdelincuentes, atacantes del país o no, puedan acceder mediante esta vía precisamente al riesgo que implica la información general de personas y las empresas".Llamado a revisión de la reformaEl vicepresidente de AIMX realizó un llamado a revisar la reforma, ya que puede perjudicar y pone en riesgo muchos factores: derechos constitucionales, tratados internacionales, economía interna y riesgos en ciberseguridad.Indicó que un primer paso positivo es la reserva para que se extienda el plazo en el que entrará la reforma, situación que dará más tiempo para el análisis de los cambios en materia fiscal.MRA