El futuro de la alimentación esta en juego. La sostenibilidad, la eficiencia y la inclusión ya no son una opción, sino una necesidad para que el campo mexicano logre mas rentabilidad, conservación de los recursos comunidades mas fuetes y la supervivencia de todos a alargo plazo.Este 23 de Octubre a las 10:30 horas, Milenio Foros abre espacio al dialogo con una mesa de expertos que explorará los caminos para lograr una agroindustria mas equitativa, rentable y sostenible con el medio ambiente.Penélope García,Líder de marketing para norte de Latinoamérica, en la división agrícola de BayerEntre nuestros panelistas se encuentra Penélope García. Se desempeña como líder de Marketing para norte de Latinoamérica en la División Agrícola de Bayer, donde está al frente del desarrollo de estrategias integrales enfocadas en el mercado agroalimentario y en la transformación digital del sector agrícola.Con más de 15 años de trayectoria dentro de la compañía, ha ocupado diversos cargos clave en áreas estratégicas, lo que le ha permitido tener una visión holística del negocio.En su paso como Gerente de Marketing para la región LAN (México, Centroamérica y la región Andina), lideró la construcción de estrategias regionales alineadas al entorno del mercado, además de coordinar lanzamientos de productos del portafolio agrícola de Bayer.Previamente, también se desempeñó como Gerente Regional de Negocios para México y Centroamérica, rol desde el cual impulsó la implementación de estrategias de venta digital en más de 15 países de la región.Es licenciada en Mercadotecnia por la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (ESCA-IPN) y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por el Tecnológico de Monterrey (ITESM).Su liderazgo ha sido clave en la evolución del enfoque comercial de Bayer en el sector agrícola, especialmente en un contexto de innovación y cambio constante dentro de la cadena agroalimentaria.Ricardo Ortega, presidente del empaque de jitomateros María La Asunción.También contamos con la presencia de Ricardo Ortega, presidente del empaque de jitomateros María La Asunción, una agroempresa ubicada en Tulancingo, Hidalgo, que ha logrado transformar la forma de producir y comercializar jitomate en la región.Su camino comenzó tras regresar a México, luego de pasar varios años en Estados Unidos. Decidido a reconstruir su vida cerca de su familia, encontró en el campo una oportunidad para generar ingresos y contribuir al desarrollo de su comunidad.No fue fácil: enfrentó desde el inicio el peso del sistema de coyotaje que por décadas ha dominado el comercio agrícola en la región.En 2016, junto con un grupo de 20 socios, ingresó al Programa de Pequeño Productor de Fundación Walmart. Lo hicieron con un objetivo claro: romper con la dependencia de los intermediarios y tomar control directo de sus cosechas y ventas.Enfrentando retos logísticos y operativos, comenzaron empacando sus jitomates de forma manual, convencidos de que el cambio era necesario para crecer.Esa decisión marcó un punto de inflexión. En menos de una década, la agroempresa María La Asunción pasó de vender 61.78 toneladas de jitomate en su primer año, a comercializar más de 5 mil 700 toneladas al cierre de 2024.El crecimiento también trajo consigo mejoras en infraestructura: hoy cuentan con planta empacadora propia, maquinaria seleccionadora, tráiler y montacargas.Bajo el liderazgo de Ricardo, la organización ha adoptado prácticas de producción responsable, priorizando la inocuidad de sus productos y adaptando sus procesos a las exigencias del mercado nacional. Su trabajo demuestra que la agricultura, cuando se apoya en la capacitación, la organización y la visión a largo plazo, puede convertirse en un verdadero motor de desarrollo local.Gisela Noble, Directora Fundación Walmart México.Comenzó en 1987 en arquitectura e ingeniería. Fue Directora de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer (1996-2004). Desde 2004, dirige la Fundación Walmart de México, A.C., donde ha consolidado programas referentes en reducción del hambre.La Fundación ha sido reconocida por Naciones Unidas, Expansión, Forbes y la SCT bajo su liderazgo. Además, impulsó la estrategia de Responsabilidad Corporativa de Walmart México y Centroamérica, posicionando a la compañía en índices globales de sustentabilidad.Es Consejera en CEMEFI, NAFIN y la Bolsa Mexicana de Valores. Estudió Administración en el ITAM y el Programa de Alta Dirección en el IPADE , y en 2010 recibió el Premio al Mérito Profesional, Sector Social del ITAM.Araceli Vargas Mena y Amezcua , directora del proyecto Agricultura Sostenible en la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).Bióloga porla Facultad de Ciencias de la UNAM, realizó una Maestría en Ecología del Paisaje y Sistemas productivos en Holanday una Maestría en Estudios Urbanos y Planeación en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).Tiene también un Diplomado en Tecnologías de Información Geográfica para temas ambientales en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza y es egresada del Programa de estudios avanzados en Desarrollo y Medio Ambiente del Colegio de México (LEAD-México).Tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo e implementación de instrumentos de política pública en temas ambiental y la gestión sostenible de recursos naturales.Fue Directora de Impacto y Riesgo ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México y Directora de Ordenamiento Ecológico en la SEMARNAT.Ha sido consultora en temas como cambio climático, manejo sostenible de tierras y biodiversidad urbana.En la cooperación internacional, ha coordinado proyectos en la FAO, Banco Mundial y UICN promoviendo el manejo sostenible de tierras con un enfoque inclusivo para mujeres y jóvenes.Actualmente es directora del proyecto Agricultura Sostenible en la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), el cual trabaja estrechamente con autoridades federales y estatales, para fortalecer políticas públicas y apoyo a productoras y productoras para transitar hacia una agricultura sostenible y contribuir a la transformación de los sistemas agroalimentarios del país.Regina Reyes Heroles, Directora Editorial de Milenio Foros.La moderadora de este foro será Regina Reyes Heroles; Directora Editorial de Milenio Foros y co-conductora del programa Milenio Negocios en Milenio Televisión, con más de 15 años de carrera periodística especializada en negocios y finanzas, conocimiento que comparte constantemente en diversas conferencias.Con una licenciatura en Letras Latinoamericanas en la Universidad Iberoamericana y una maestría en periodismo por Boston University, es autora del libro “Vivir como reina y gastar como plebeya”, título que comparte una columna semanal en Milenio Diario, y co-fundadora deUellbee, una plataforma para mejorar la relación con el dinero.JLR