¿Cómo identificar una sobredosis de medicamentos? Estos son los síntomas comunes

Diego Durán La sobredosis de medicamentos es una de las emergencias médicas más urgentes y puede ocurrirle a cualquiera, desde el uso accidental de un fármaco en casa hasta el uso indebido de medicamentos recetados. Si quieres salvar una vida, la clave reside en la información: saber identificar una sobredosis a tiempo y qué hacer es el conocimiento que puede marcar la diferencia . Las intoxicaciones, causadas en su mayoría por accidentes y que primordialmente ocurren en el hogar, recuerdan que la vulnerabilidad está cerca. Si la persona toma una cantidad mayor a la recomendada de una sustancia, te enfrentas a una sobredosis. Por ello, se debe evitar la automedicación . Te puede interesar: Paracetamol: estos son los efectos secundarios por tomarlo en exceso, según la ciencia ¿Cómo identificar una sobredosis de medicamentos? Reconocer las señales de alerta es el primer paso para poder actuar. Los síntomas pueden variar dependiendo de la sustancia, pero hay signos comunes que no puedes ignorar , de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC ) y los Institutos Nacionales de Salud en EU ( NIH ): Pérdida de la consciencia : La persona no puede despertarse o es incapaz de responder. Respiración lenta o superficial: Incluyendo sonidos de gorgoteo o un ruido de ronquido. Pupilas de "punta de alfiler": Las pupilas están muy pequeñas y contraídas , y no reaccionan a la luz. Cambio en el color de la piel : Puede verse pálida o sentirse fría, y las uñas o los labios pueden tornarse azules o morados. Cuerpo flácido o inerte : El cuerpo pierde toda tensión. Vómitos o ruidos extraños : La persona puede estar vomitando o emitiendo ruidos de gorgoteo. Te puede interesar: Estos son los efectos del fentanilo, droga que ya se consume en NL ¿Qué hacer en caso de sobredosis de medicamentos? Si identificas uno o varios de estos síntomas, mantén la calma. La rapidez de la respuesta es lo más importante. Estas son algunas recomendaciones de MedlinePlus : Llama al 911 de inmediato : Este es el paso más importante; notifica al operador que la persona no responde. Si logras llegar con un médico, es usual que administre una dosis de naloxona, que revierte rápidamente los efectos de una sobredosis . Intenta mantener a la persona despierta y respirando: Si deja de respirar o su respiración es débil , considera la respiración de rescate. Coloca a la persona de costado : Ponla en posición de recuperación para prevenir que se asfixie. Evita remedios caseros : Si la sobredosis fue por ingesta, no induzcas el vómito ni administres leche o nata, ya que esto podría empeorar la situación. Quédate con la persona : Permanece con ella hasta que llegue el personal de emergencia. Te puede interesar: Confinamiento dispara muertes por sobredosis; EU informó más de 93 mil defunciones ¿Qué sucede si no se actúa de inmediato? Demorar el tratamiento o la atención médica puede tener consecuencias devastadoras e irreversibles, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ): Riesgo de muerte por paro respiratorio : Una dosis alta puede causar que la persona deje de respirar. Daño cerebral permanente : Si el tratamiento se retrasa, puede haber consecuencias neurológicas graves. Falla orgánica : La falta de oxígeno puede determinar la falla de órganos esenciales como el sistema nervioso central, el corazón o el riñón. Secuelas permanentes : La afectación de órganos puede condicionar secuelas en el aprendizaje, la memoria, el lenguaje y la movilidad. Saber cómo identificar una sobredosis de medicamentos y actuar sin dudar no es solo un acto de valentía, sino una responsabilidad. Si se recibe atención médica antes de que se presenten problemas respiratorios graves, las consecuencias a largo plazo pueden ser mínimas. Contenidos Relacionados: Paracetamol: estos son los efectos secundarios por tomarlo en exceso, según la ciencia Estos son los efectos del fentanilo, droga que ya se consume en NL Confinamiento dispara muertes por sobredosis; EU informó más de 93 mil defunciones