Si hay una festividad que une a los nazarenos y en la que la gran ciudad en la que se ha convertido Dos Hermanas se torna pueblo esa es la romería de Valme , que se celebra cada tercer domingo de octubre, esto es mañana día 20. Mayores, jóvenes y niños, de forma familiar y en reuniones de amigos, se encuentran ultimando los preparativos para disfrutar de la jornada más intensa y larga que se vive en la localidad en el año, el día de Valme. A las 6 de la mañana dará comienzo la Misa de romeros, en la parroquia de Santa María Magdalena, cantada por el coro de la hermandad y a la que acuden cientos de devotos, muchas de ellas ya vestidas de flamenca. A las 8.00 horas, la Virgen se traslada a su carreta, este año de colores amarillo y blanco , que espera a las puertas de la parroquia, ante la atenta mirada de miles de personas y los emotivos aplausos de quien no quiere perderse este momento de repique de campanas y toque de himnos por la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana. Comienza el camino por las calles del centro para alcanzar la 'Carretera vieja' y enfilar hacia el Cortijo de Cuarto, en Bellavista , donde se prevé la llegada alrededor de las 13.30 horas, para celebrar Santa Misa. El cortejo, que abrirán los caballistas de Valme, lo conforman 19 carretas, 60 galeras exornadas con flores de papel rizado, 69 carros de mulos y 10 coches de caballos. A pie caminarán miles de personas y otras esperarán a la Virgen en el camino o ya en los aledaños de la Ermita de Cuarto. Referente al dispositivo de tráfico y seguridad – con más de 700 efectivos - hay que señalar que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decretado el corte de la carretera A-8032 al tráfico rodado el día de la Romería de Valme, desde las 7.00 a las 23.00 horas del domingo. El Ayuntamiento colocará carteles informativos indicando que la carretera está cortada, y que no se puede circular o aparcar en los arcenes, bajo sanción de la Guardia Civil. Además, a lo largo de todo el recorrido diferentes cámaras realizarán el seguimiento del discurrir de la Romería de Valme, reforzadas por el uso de drones de vigilancia y de seguimiento por GPS de la comitiva. La Avenida Santiago Carrillo, en su conexión con la carretera A-8032, será utilizada como principal vía de evacuación. La estancia en el Cortijo de Cuarto se extenderá hasta las 18.00 horas momento en el que, tras el rezo del Santo Rosario, se emprenderá el camino de vuelta. A las 21.00 horas se llegará a la Venta de las Palmas y a las 22.00 horas, a las puertas de la parroquia de Santa María Magdalena, en presencia de la Virgen se entregarán los premios a carretas y galeras para proceder a la entrada de la Protectora de la ciudad a las 22.30 horas. Durante todo el día de hoy, sábado , hasta las 21.00 horas la Virgen estará expuesta para veneración de los fieles en la parroquia citada. En las instalaciones del Ave María se podrán visitar las carretas perfectamente adornadas y terminadas así como la de la Virgen, con sus 1.200 varas de nardos y sus más de 150.000 flores de papel rizado de seda, y el atuendo de boyeros y bueyes. Estos animales también se encontrarán en este espacio. En la Caseta Municipal se pueden ver las galeras. Durante toda la semana se ha celebrado el Quinario – presidido por el obispo emérito de Huelva, José Vilaplana, que ha adelantado su hora vespertina a las 20.00 horas, y al que ha habido una gran afluencia de fieles, experimentándose un notable incremento respecto a años anteriores. El pasado domingo, la Función Principal estuvo oficiada por el Obispo Auxiliar, Ramón Valdivia, y a su término, Ana Valme Ortega Pruna , presentada con el alma por Juan Miguel Martín Mena , ofreció un pregón muy nazareno, cargado de una religiosidad popular que supo transmitir y calar en el corazón de todos los presentes, con una imponente Fe en Valme como Madre que expresó con su puño y letra, su oratoria y acompañada de las voces de su familia, del coro de la hermandad, y de un grupo de amigos en el que se incluía como solista Manuel Lombo , junto a sus sobrinas Rocío y Lola Avilés Ortega. Este viernes, bailaron los Nazarines de Valme ante la Virgen. Por otro lado, hasta el 26 de octubre, se puede visitar en el Centro Cultural La Almona la exposición ' Una Capilla Catedralicia: Braulio Ruiz, Valme y las pinturas del Sagrario ', con la que se pretende rendir homenaje al artista sevillano autor de las pinturas murales de este lugar. En esa muestra se pueden contemplar también trabajos de este autor pertenecientes a otras hermandades como Gran Poder, Paz, Trinidad, Redención o las Penas de San Vicente. El horario de visita es de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes.