La Virgen de los Dolores de las Penas de San Vicente sale este fin de semana en rosario por los 150 años de la cofradía

La hermandad de las Penas de San Vicente celebra este fin de semana uno de los cultos extraordinarios marcados en rojo en el almanaque por los 150 años de la cofradía como es el rosario con la Virgen de los Dolores hasta el convento de Santa Ana de la calle del mismo nombre. El traslado se producirá en la tarde de este sábado saliendo el cortejo a las 19.00 horas desde la parroquia. Irá por Cardenal Cisneros, Alfaqueque, Antonio Salado, plaza de la Puerta Real, capilla de las Mercedes de la Puerta Real , Goles, Baños, San Vicente, convento de Santa María la Real, San Vicente, convento de San Antonio de Padua, San Vicente y calle Santa Ana. La dolorosa pasará por delante de la sede canónica de la hermandad de gloria que cumple también este 2025 tres siglos de historia, así como por la puerta del antiguo cenobio del Carmen (hoy conservatorio de música) donde estuvo la imagen del Señor desde el siglo XVII al XIX. Además, pasará también por el convento de los dominicos de la calle San Vicente y la sede de la hermandad del Buen Fin antes de alcanzar el enclave de las carmelitas que custodiarán a la Virgen de los Dolores durante una noche. En la mañana del domingo 19 de octubre , a las 10.00 horas, se oficiará una función solemne en el convento para posteriormente, iniciar el regreso a San Vicente. La entrada está a las 14:00 horas y la dolorosa transitará por las siguientes calles: Santa Ana, Santa Clara, Hernán Cortes, plaza de la Soledad, entrada en la parroquia de San Lorenzo , salida a la plaza de San Lorenzo, Cardenal Spínola, Baños, visita a la hermandad de la Vera Cruz, Baños, Miguel del Cid, Cardenal Cisneros y entrada. En la vuelta, pasará por delante de las capillas de la Soledad y la Bofetá y la basílica del Gran Poder . Este es uno de los cultos extraordinarios que ha acordado la cofradía mientras que el otro lo presidirá el Señor de las Penas yendo al convento del Buen Suceso a mediados de noviembre y celebrando una procesión de regreso a San Vicente el sábado 22. Además, el 27 de octubre se inaugura en el Ayuntamiento de Sevilla una exposición recordando la historia de la hermandad.