Una temporadaque encanta a muchos es donde podemos comer pan de muerto, un delicioso bocadillo que tienes varias formas, pero también sabores y colores. Uno de ellos el negro, ¿es de ceniza? ¿a qué sabe? ¿de qué está hecho? En MILENIO respondemos a tus preguntas.Su preparación no es completa, y por si lo estas dudando, sí es comestible. Ricardo Burgos, en su canal de cocina comparte una receta única que seguro se te antojará.¿Cómo preparar pan de muerto negro?Ya sea para comer tu solo, poner en la tradicional ofrenda, compartir con quienes quieres o simplemente por saber su contenido, aquí te dejamos esta guía para que puedas hacer tu propio pan de muerto negro.Ingredientes:900g harina de fuerza100g harina integral (Espelta o de trigo)5g sal165g Mantequilla25g levadura fresca10g azúcar invertido30g harina de piel de cítricos225g de azúcar250g huevo150g jugo de mandarina100g agua de azahar50g leche125g camote amarillo o morado250g guayaba75g azúcar refinadaJugo de 1 o 2 limonesEspecias para aromatizar: rama, pimienta gorda, cardamomo, hoja de higo, clavo de olor u otras especias que quieras probar.Preparación paso a pasoPreparación de jalea:Lava bien el camote para quitarle la tierra y llévalos a fuego alto hasta que hiervan, el camote estará cocido cuando se pueda pinchar fácilmente con un tenedor.Coloca el camote y la guayaba en la licuadora con un poco del agua de la cocción, y licúa.Pon la mezcla en una olla, puede colarla o no. Agregue el azúcar y el jugo de los dos limones.Pon la mezcla en la estufa a temperatura media y mezcla bien. Retira cuando suelte un hervor denso y tenga una consistencia densa pero fluida. Pasa la jalea a un bowl y cúbrala con papel film pegado a la superficie; cuando alcance temperatura ambiente, puede llevarla al refrigerador.Preparación del pan:Coloque las harinas, mantequilla, sal, levadura fresca, azúcar, harina de cítricos, azúcar invertido en un bowl y bátelos; en otro el huevo, leche, jugo de mandarina y agua de azahar.Agrega los líquidos poco a poco y continúa batiendo hasta que se incorporen bien y comienza a amasar por aproximadamente 15 minutos.La masa estará lista cuando tenga una textura lisa y brillante.Haz bolitas de 100 gramos para el pan, huesitos de 15 gramos y cráneos de 5 gramos.Bolee las porciones de 100 gramos y colóquelas en la charola. Dé un ligero aplastón a todas para asegurar que crezcan de manera uniforme hacia los costados.Rocía la superficie de las bolitas con agua usando un atomizador para que los adornos se peguen bien.Bolee la porción de 15 gramos, forma un cilindro, y luego haz presión con los dedos haciendo movimientos de atrás hacia adelante para darle la forma característica.Bolee las porciones de 5 gramos.Coloque los huesitos, asegurándose de que lleguen hasta la base del pan. Rocía con un poco más de agua y presione con el dedo donde los huesitos se cruzan. Ahí es donde se colocará la bolita del cráneo.Deja fermentar los panes formados. El proceso puede durar alrededor de tres horas si hace frío, por lo que se recomienda paciencia.Hornea a 160 grados centígrados por un periodo de 16 a 20 minutos.Mientras los panes se enfrían, prepara la ceniza: coloca las hojas de maíz (totomoxtle) directamente al fuego y espera a que ardan y se quemen por completo en una charola.Cuando estén carbonizadas, conviértalas en polvo con las manos.Una vez que los panes estén fríos, vierta la jalea en una manga pastelera usando una duya especial para rellenar.Deberás introducir la duya en el pan e inyecte la mezcla, presionando de manera suave pero constante hasta que el pan se sienta lleno. Inmediatamente se notará el peso extra del relleno.Barniza el pan con mantequilla derretida y cúbrelo con la ceniza azucarada.Así lo puedes preparar:YRH