¿Seguros para mascotas? Protégelos de todo sin traicionar tu bolsillo

Fabiola Barrera ¿Cómo funcionan los seguros para mascotas? Esta herramienta es útil para amortiguar los costos veterinarios inesperados. Aunque la mayoría de veces, cuando pensamos en seguros, la primera asociación es de autos, casas o salud, la reacción de nuestros animales peludos ha venido ganando terreno. Tener una mascota en casa implica alegrías, compañerismo… y también responsabilidades financieras. En situaciones de enfermedad, accidente o urgencia médica , ese respaldo puede marcar la diferencia entre elegir tratamiento o solo desearlo. Pero ¿cómo funcionan realmente estos seguros? ¿Qué cubren? ¿Cuánto cuestan? Y sobre todo: ¿valen la pena para tu perro, gato o mascota exótica? Infórmate para elegir si es una inversión o un gasto extra. ¿Qué es un seguro para mascotas? Un seguro para mascotas es un contrato entre el dueño (asegurado) y una compañía aseguradora, mediante el cual, a cambio del pago de una prima (mensual o anual), la aseguradora se compromete a cubrir total o parcialmente ciertos gastos veterinarios de la mascota, según lo estipulado en la póliza. El crecimiento del interés por estos seguros responde a que los costos veterinarios pueden ser elevados —cirugías, tratamientos especializados, hospitalización, pruebas diagnósticas— y muchas familias prefieren planear y protegerse para no quedar en una encrucijada financiera. En México, aunque no es obligatorio tener un seguro para mascota, se está haciendo más visible como una opción prudente para quienes consideran a sus animales parte de la familia. Elementos del seguro para mascotas: Prima: es el pago periódico (mensual/anual) que haces para mantener activa la cobertura.          Deducible: la cantidad que el asegurado debe cubrir antes de que el seguro pague.                  Coaseguro o porcentaje de reembolso: la proporción (%) que la aseguradora pagará después del deducible. Límites / sumas aseguradas: máximos que la aseguradora paga por año / por evento                                   Periodos de espera: tiempo desde que se contrata la póliza hasta que ciertas coberturas entran en vigencia. Exclusiones: condiciones, tratamientos o situaciones que la póliza no cubre. Renovación y aumentos de prima: cómo se renueva la póliza y si las primas suben con la edad o condición del animal. Proceso de reclamación: cómo presentar un reclamo para que la aseguradora pague o reembolse. Tipos de cobertura más comunes: Cobertura por accidentes Cubre únicamente lesión física o accidente (caídas, atropellamientos, ingestión de objetos extraños). No cubre enfermedades. Es más económica y limitada. Cobertura de accidentes + enfermedades Cubre tanto accidentes como enfermedades (infecciones, cáncer, problemas crónicos). Es la más completa y popular entre dueños responsables. Planes de bienestar No son seguros al uso, sino complementos o adiciones que cubren vacunas, revisiones rutinarias, limpieza dental, desparasitaciones. En algunas pólizas se incluyen o se agregan como extras. Planes personalizados Combinan cobertura amplia con elementos preventivos, ajustables al perfil del animal. Muchos seguros permiten modificar el plan base. ¿Valen la pena los seguros para mascotas? Todo depende. Entre las ventajas del seguro para mascotas es la tranquilidad para afrontar emergencias sin decisión imposible entre salud y economía, el acceso a tratamientos especializados que podrían ser inaccesibles; así como la posibilidad de dividir el costo en pagos pequeños. Entre las desventajas, si tu mascota nunca tuvo una emergencia, tal vez hayas pagado más en primas que lo que hubieras gastado directamente. Hay que considerar las exclusiones de enfermedades preexistentes, ciertas razas con condiciones genéticas o tratamientos experimentales suelen no cubrirse. Algunas pólizas exigen clínicas afiliadas, los costos pueden subir con la edad del animal y, por lo general, debes adelantar gastos y esperar reembolso; algunas pólizas no pagan directamente. Contenidos Relacionados: ¿Tu perro está feliz de verte? 5 señales que lo prueban, según expertos ¿Son más felices las personas que tienen perros que las que tienen gatos? Esto dice la ciencia ¿Cómo proteger a tus mascotas en un sismo? Evita riesgos, tips para que todos estén a salvo