Seguramente te ha pasado que al estar navegando por internet o cuando disfrutamos de una película, notamos que el servicio va lento, lo que nos llena de frustración. Para hacerle frente a ello, Totalplay ha anunciado un hito significativo en el mercado de telecomunicaciones mexicano: el lanzamiento de una nueva conexión de 10 mil megas (10 Gbps) con el estándar WiFi 7, convirtiéndose en la primera compañía en el país en ofrecer esta velocidad ultrarrápida.Cabe destacar que este avance tecnológico nos promete descargas de archivos de gran tamaño en segundos, además de soporte para decenas de dispositivos conectados simultáneamente y una latencia casi imperceptible, lo que lo hace ideal para las demandas de la próxima generación de internet. ¿Cuándo nos conviene comprar tanto? En MILENIO te contamos.¿Qué otra cosa ofrece el paquete de 10 mil megas?Si un paquete de 10 mil megas te parece asombroso, basta decir que además, la integración de WiFi 7 garantiza redes sociales más rápidas, estables y con interferencias reducidas, preparando la infraestructura para el futuro de la conectividad.Si bien la noticia es un triunfo para el progreso de la fibra óptica en México, la plataforma Selectra, experta en comparación de servicios de Internet, matiza la utilidad real de esta velocidad para el consumidor promedio."Para ver series en streaming, jugar en línea o trabajar desde casa, un plan de 500 Mb o 1 Gb es más que suficiente. La mayoría de nuestros clientes eligen paquetes entre 300 y 600 Mb, pues lo que buscan es estar conectados en su día a día", explicó Ilona Mazmanova, responsable digital de telecomunicaciones de Selectra México.La experta subraya que la diferencia entre una conexión de 1 Gbps y una de 10 Gbps será prácticamente imperceptible en la mayoría de los hogares.¿Quiénes son los beneficiarios reales?La conexión de 10 Gbps está diseñada para usuarios con una demanda de ancho de banda excepcionalmente alta que necesitan estabilidad y mínima latencia para tareas intensivas. Los principales beneficiarios incluyen:Empresas con alta demanda: Estudios de producción audiovisual, agencias de diseño y desarrolladores que manejan grandes archivos en la nube y requieren transferencias masivas de datos.Gamers competitivos y creadores de contenido: Individuos cuya actividad depende de la mínima latencia y la máxima estabilidad para transmisiones en vivo (streaming) y juegos de alto rendimiento.Hogares hiperconectados: Familias con múltiples dispositivos inteligentes, cámaras de seguridad 4K, televisores streaming y consolas de juego operando de forma concurrente y constante.Centros de datos y coworkings: Espacios que necesitan garantizar una banda ancha suficiente para cientos de usuarios conectados simultáneamente.Más allá de los megas: la importancia de la infraestructuraSelectra recordó que la experiencia de navegación no depende únicamente de la velocidad contratada. Existen varios factores técnicos que limitan la capacidad de aprovechar los 10 mil megas, tales como:Compatibilidad del hardware: Muchos dispositivos personales, incluyendo computadoras y routers internos, no son aún compatibles con el estándar WiFi 7 o con puertos de red de 10 Gbps, lo que significa que la velocidad contratada nunca se reflejará completamente."Puedes tener 10 mil megas contratados, pero si tu computadora o tu router no los soportan, nunca verás esa velocidad real", advierte Mazmanova.Calidad del cableado: El tipo de cableado interno de la vivienda o la oficina influye directamente en la transmisión de la señal.Latencia y saturación: La calidad de la conexión también está sujeta a la congestión de la red en la zona y a la latencia que experimenta el usuario.Ahora que ya sabes más del tema, basta rematar con que el lanzamiento de 10 Gbps por Totalplay representa un avance crucial para el ecosistema digital de México. No obstante, Selectra recomienda a los usuarios evaluar su uso real antes de contratar un servicio premium para evitar pagar un excedente que no mejorará su experiencia diaria.MBL