VIDEO: INS Estadio va en serio y arreglará pista de atletismo

El INS Estadio, conocido anteriormente como el Estadio Nacional, entra en una era de sostenibilidad y proyección gracias al acuerdo entre el Instituto Nacional de Seguros (INS), el Banco Nacional y el ICODER. La gerente general del estadio, Diana Posada, explicó en entrevista con A l Pie del Deporte y www.everardoherrera.com que este convenio de patrocinio no solo implica un cambio de nombre, sino una estrategia de largo alcance que asegura la estabilidad económica del inmueble más importante del deporte costarricense. “ El mantenimiento de una instalación como el Estadio Nacional requiere una inyección constante de recursos. Con este patrocinio, la administración logra obtener ingresos estables por lo que resta del 2025 y durante los años 2026, 2027 y 202 8”, detalló Posada. El acuerdo forma parte de un plan maestro de administración, aprobado a inicios del año por la Junta Administradora del fideicomiso entre el Banco Nacional y el ICODER. En dicho plan se definió como objetivo prioritario la búsqueda de patrocinadores estratégicos, en especial una empresa 100% costarricense y con valores afines al deporte nacional. " Buscábamos un socio que coincidiera con la misión del estadio y encontramos en el INS una aliada ideal. Ya eran parte del ecosistema del estadio con espacios publicitarios y ahora amplían su apoyo con los naming rights ”, comentó. Posada recordó que esta práctica, conocida como naming rights, se ha convertido en una herramienta de mercadeo común en los principales escenarios deportivos del mundo. " Es una estrategia que garantiza la sostenibilidad financiera. Ejemplos hay muchos: el Más Monumental del River Plate, el Acron de las Chivas o varios estadios en Europa y América. Ahora Costa Rica se suma a esa tendencia”, destacó. Renovación de la pista de atletismo entre el principal objetivo Uno de los temas que también abordó Posada es el deterioro de la pista de atletismo, una de las principales preocupaciones de atletas. “ La pista ya cumplió su ciclo y requiere mejoras importantes. El ICODER estará lanzando la licitación para su renovación entre finales de octubre y noviembre. Ya se tienen los estudios técnicos listos ”, afirmó. Posada agregó que el proceso deberá coordinarse con la agenda de eventos del estadio para no afectar la programación: “Tenemos compromisos firmados para 2025, por lo que el objetivo es reparar la pista sin detener la actividad del estadio”. ¿Quién es Diana Posada? Al consultarle por su trayectoria, Diana Posada se define como una administradora con vocación de servicio público y visión regional. “ Soy administradora de empresas y relacionista internacional. He trabajado en el sector público y también en el sistema de Naciones Unidas. Nací en Nicaragua, pero soy costarricense y me gusta decir que soy latinoamericana ”, comentó. Sobre su llegada a la gerencia, explicó que fue producto de un proceso abierto y competitivo. “ La Junta hizo un proceso de reclutamiento, postulé casi al último minuto, y encontraron en mi experiencia la opción que mejor se ajustaba a los objetivos del estadio ”, manifestó Posada. Por último, definió que significa para ella el INS Estadio. “ Desde que entré por primera vez al estadio, sentí una sensación de paz. Yo le llamo mi isla de paz. Una se enamora sola del estadio. Hay que enamorarse del estadio, porque es un símbolo de país ”, concluyó Diana Posada. MÁS INFORMACIÓN Acción de los Legionarios Mitad de las pacientes con cáncer de mama no presentan factores de riesgo Dany Carvajal no encuentra explicaciones para el mal momento del Herediano Vladimir Quesada sobre el clásico: "Para los que nacimos en Saprissa solo existe un buen resultado: ganar”