Producción de cempasúchil rompe récord con más de 6.3 millones de flores

Hilda Castellanos –Lanzarin Con una producción histórica de más de 6.3 millones de flores de cempasúchil , la Ciudad de México dio el banderazo de salida a la temporada de venta de esta flor denominada “Sendero de las Almas”. Desde el paraje San Sebastián, en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a impulsar la comercialización de esta planta de ornato, emblemática del Día de Muertos. Estamos aquí también para celebrar que la Ciudad de México rompió el récord de producción de cempasúchil: más de seis millones de plantas. Tenemos que ayudar a que toda esta producción, que con gran esfuerzo se hace, se traduzca en venta”, señaló. En entrevista con Excélsior, Enrique Moreno, productor de cempasúchil y flor de Nochebuena, explicó que, pese a las afectaciones del año pasado y por las lluvias torrenciales de esta temporada, este año “ha sido de recuperación”. Legado que pasa entre generaciones Dijo que, en cerca de cuatro lotes de ubicados en los canales en la zona chinampera de Xochimilco, durante cinco generaciones su familia ha logrado sobrevivir y mantenerse por la venta de cempasúchil. Mientras pedía a su hijo Daniel, de ocho años de edad, que le ayudara a preparar las plantas que este año tienen para ofertar. La siembra inicia desde julio, en agosto ya pasamos la plántula a la maceta, para septiembre y octubre las flores están listas para su comercialización en el mercado de San Luis Tlaxialtemalco, de donde se distribuye a Jamaica o la Central de Abasto”. Brugada recordó que el año pasado su gobierno implementó diversas acciones para rescatar los cultivos afectados por lluvias. Se renivelaron parcelas inundadas, se promovió la venta directa en viveros, se rehabilitaron más de 13 kilómetros de caminos rurales y se organizaron ferias y puntos de venta en zonas urbanas”, detalló. Venta de flores en Paseo de la Reforma Subrayó que la flor de cempasúchil representa resistencia, tradición e identidad, reiteró su llamado a consumir local para apoyar a las familias productoras del suelo de conservación. Las flores cultivadas en Xochimilco y Tláhuac serán protagonistas en las ofrendas monumentales, desfiles y altares que llenarán de color la ciudad esta temporada. Sobre Paseo de la Reforma, a partir de este 17 de octubre y hasta el 30 de este mes, se llevará a cabo la Feria del Cempasúchil, de esta flor emblemática que ofertarán 149 productores de Xochimilco y Tláhuac. *DRR* Contenidos Relacionados: ¿Cuáles son los mejores lugares y fechas para visitar campos de cempasúchil en México? Flor de cempasúchil, así es como se produce para el Día de Muertos ¿Cuándo sembrar cempasúchil? Esta es la fecha exacta para que florezca en noviembre