Hay palabras que degradan su significado cuando se les monta una carga política. En el siglo XIX se peleaban en México los liberales contra los conservadores, y sin duda es más atractivo el mote de liberal. También suena mejor lo que indica transformación y no persistencia. Reforma, regeneración, avance, progreso, superan a continuidad, permanencia, parálisis o estancamiento.En el diccionario, entre los sinónimos de conservador, aparecen “tradicional, tradicionalista, derechista, continuista, reaccionario, retrógrado”. Varios suenan a etiqueta de insulto, pero léxicamente no lo son.El viejo Diccionario de Autoridades llamaba conservador al que “guarda, mantiene, defiende y preserva alguna cosa, y procura su permanencia, duración e indemnidad”. Entonces menciona a un hombre al que le llaman “conservador de la libertad”.¿Acaso no es bueno conservar la vida, la cultura, las propiedades, el vigor físico? ¿No son conservadoras todas las personas que trabajan para mantener las tradiciones? ¿Los que conservan monumentos, edificios y obras de arte?No suelo andar con una etiqueta u otra. Yo me veo como conservador en muchas cosas y progresista en otras tantas, quizá menos.Cuando se avanza hacia la democracia, soy progresista; cuando se retrocede, me vuelvo conservador.En el tema de educación, siento nostalgia por el pasado. ¿Soy entonces conservador? No, porque no quiero conservar lo que tenemos; ahí soy retrógrado porque me gustaría echar reversa.Aquí he de detenerme. La RAE dice que “retrógrado” es un adjetivo despectivo. Y sus sinónimos, todos despectivos: “reaccionario, retardatario, cavernícola”. Sin embargo, la definición es la siguiente: “Partidario de instituciones políticas o sociales propias de tiempos pasados”. La RAE y la monarquía se llevan bien. Para un latinoamericano, cualquier monarquía es una institución política propia de tiempos remotos. Aun así, esa inclinación por el pasado no merece tener solo calificativos denostadores.Con el idioma español tengo una mezcla de progresista y conservador. Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre. Me molesta que le hayan quitado la tilde a “sólo”, y yo sigo escribiéndola, aunque mis editores me la borren. También me hacen falta las tildes en los pronombres demostrativos. Me decepcionaría que, a fuerza del error, “eventualmente” pasara a ser lo mismo que “eventually” en inglés, que “atestiguar” llegara a significar “ser testigo presencial de algo” o que hubiese tolerancia con ponerle la ese final a “los años sesenta” y demás décadas.Soy conservador, tradicionalista, retrógrado y hasta cavernícola en las lecturas. Hay que leer a los clásicos. Griegos, latinos, Siglo de Oro, la Biblia y ese tipo de vejestorios.Sí, conservador… ma non troppo.AQ