La reserva, el drama ambiental que se desarrolla en la Reserva de la Biósfera El Triunfo, en Chiapas, se convirtió en la historia ganadora de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia; dirigida por Pablo Pérez Lombardini, obtuvo el Ojo a Mejor Largometraje Mexicano y el Ojo a la Mejor Dirección.“Es muy bonito que la historia resuena con la gente, que la gente reconoce que es un tema importante y que el cine se puede ponerse al servicio de tener una conversación más amplia acerca de los defensores ambientales de nuestro país y las formas en la que podemos solidarizarnos con ellos”, dijo Lombardini a MILENIO.Las películas ganadoras del Festival Internacional de Cine de Morelia 2025La Reserva también fue reconocida con el Ojito a Mejor Actriz para Carolina Guzmán. Mientras que el Ojito a Mejor Actor fue compartido por Osvaldo Sánchez y Víctor Prieto por su trabajo en En el camino, de David Pablos, una historia que muestra la relación entre dos hombres en un contexto compejo al norte del país.???? Ojito a Mejor Actor (Largometraje Mexicano): Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez por EN EL CAMINO. Premio: diploma + escultura Ojo (Javier Marín).• Mención especial actor: Basilio Moncada por EL GUARDIÁN. pic.twitter.com/nD1QV8P9FD— Morelia Film Fest (@FICM) October 18, 2025 “La gente no está preparada para recibir esta película así como está, es fuerte, pero no veo el por qué quisieran censurarla. Habla de muchos temas que nadie quiere tocar:no entiendo por qué se normaliza un homicidio, pero no un cuerpo desnudándose por amor”, dijo Prieto respecto a la posibilidad de una reedición menos explícita. En el camino, de David Pablos, narra el encuentro entre dos hombres que, en medio de la adversidad, descubren el amor como una forma de resistencia y libertad. Lejos de los estereotipos, la película aborda la diversidad, mostrando que incluso en los contextos más hostiles, el amor puede convertirse en un acto de esperanza. La Mejor Fotografía fue para Ximena Amann por En el camino, quien dedicó su premio a las mujeres detrás de la cámara: “Esto también es para las fotógrafas; aquí estamos, somos vistas y reconocidas”. El Premio al Mejor Guion fue para Karen Plata, por El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja). El Premio del Público a Largometraje Mexicano de Ficción fue otorgado a Vainilla, de Mayra Hermosillo, quien emocionada comentó: “muchas gracias por darnos una hora y media de sus vidas para conocer esta historia”. El público también eligió como su favorita internacional a Nueva ola francesa, del estadunidense Richard Linklater.???? Sección Largometraje Mexicano — Jurado: Ava DuVernay, Pablo Berger, David Linde, Andrea Pallaoro. • Premio del Público (Largometraje Mexicano): VAINILLA (Mayra Hermosillo). pic.twitter.com/x9fy4z7AH6— Morelia Film Fest (@FICM) October 18, 2025 En el género documental, el Ojo a Mejor Largometraje Mexicano fue para Llamarse Olimpia, de Indira Cato, quien agradeció “a las mamás que están haciendo la revolución” y dedicó el premio a las mujeres que inspiran su cine. La Mención Especial fue para Brigada 2045, de Olivia Luengas Magaña, por su retrato de los combatientes forestales, mientras que el Premio del Público recayó en Mi Benjamín, de Victoria Clay-Mendoza.El mensaje de cierre del FICM La ceremonia cerró con un mensaje de celebración al cine mexicano, la diversidad de miradas y el compromiso de los realizadores con las causas sociales y ambientales. Así, el FICM reafirma su papel como una de las plataformas más importantes para el cine nacional, en un año que destacó por su pluralidad de voces. Y por la libertad de expresión. “Tuvimos una manifestación que irrumpió en la alfombra roja y nuestro equipo siguió con el festival. Nos inquieta, ni nos asuta la solidaridad y la libertad de expresion, al contairo, nos alientan, y la alfombra roja de nuestro festival siempre esdtará abierta para que desfilen las causas justas”, dijo Cuauhtémoc Cárdenas Batel, VP del FICM.