Virginia Bautista El tiempo humano y geológico, el aire, la luz y lo fugaz son recreados por el artista contemporáneo albanés Anri Sala (1974), a partir de revivir la antigua técnica del fresco, que interviene y reinventa. El creador radicado en París decidió explorar el fresco –una de las formas de pintura más laboriosas– desde hace 30 años y ha logrado un diálogo irreverente y crítico con la historia del arte. Hoy se inaugura a mediodía, en la galería Kurimanzutto, una exposición que reúne tres grupos de obras, que se presenta por primera vez en México. Practicado en Italia desde la antigüedad y perfeccionado durante el Renacimiento, el fresco consiste en pintar directamente sobre yeso húmedo con pigmentos disueltos en agua. Sala revive este oficio utilizando soportes portátiles especialmente preparados y reforzados con paneles de aluminio. Sus obras se alejan de las recreaciones históricas, uniendo temporalidades en apariencia incompatibles: lo fugaz y lo geológico, lo digital y lo antiguo. “La técnica del fresco no es utilizada mucho por los artistas, porque es muy complicada, difícil y laboriosa. Los pigmentos datan de hace mucho tiempo y no son tan brillantes. No es lo que la gente está buscando en estos tiempos que, después de la pandemia de covid-19 y las guerras, por alguna razón, real o inventada, las personas consumen colores muy brillantes. El fresco no da eso, por eso me gusta, porque está fuera de la tendencia”, comenta Sala en entrevista con Excélsior . “Me interesa presentar el tiempo humano y geológico juntos. Los dos existen simultáneamente en la misma superficie”, explica el egresado de la Academia Albanesa de Artes y de la Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas de París. “El arte renacentista es el que más me ha interesado desde que empecé a estudiar. Y comencé a trabajar el fresco en 1994. En la universidad, era obligatorio estudiarlo durante tres meses; pero lo hice durante un año porque me gustó”, agrega. El primer grupo de obras que presenta Sala, Surface to Air (2023–presente), se basa en fotografías de nubes tomadas por él desde las ventanillas de aviones, imágenes que a veces capturan los terrenos filtrados por las cambiantes condiciones atmosféricas. “Reimaginadas al fresco, las nubes aparecen como capas de pigmento suavemente difuminadas, creando superficies que registran el aire y la luz sobre paisajes ambiguos”. En el yeso, el también director de cine incrusta fragmentos de distintos tipos de mármol, cuyas vetas dialogan con las pinceladas circundantes, a la vez que introducen las vastas escalas temporales de la geología. La segunda serie de piezas, explica el creador durante el recorrido, se inspira en frescos renacentistas de artistas como Masaccio, Fra Angelico y Piero della Francesca. Por ejemplo, en Cristo Deriso (2025) se hace referencia a La burla de Cristo (ca. 1440–42) de Fra Angelico, que se encuentra en el convento de San Marco en Florencia. Y el tercer cuerpo de obra, Tracing Vista, consiste en dibujos realizados con tinta, polvo de grafito e intonaco sobre papel perforado e impreso. En el contexto de México, los frescos de Sala evocan la tradición muralista encabezada por Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, quienes plasmaron ideales revolucionarios en los muros. Las obras del artista, sin embargo, evitan las declaraciones monumentales. “Hace 30 años, una especie de desintoxicación me movió hacia el fresco; pero ahora, me gusta porque rechaza la discursividad del arte contemporáneo. Tiene su propia lógica”, concluye quien exhibirá en Portugal, en 2026, una individual con sus piezas más representativas. Respecto si continuará explorando la técnica del fresco, Sala dice que no sabe. “Me gusta que las ideas evolucionen, pero también los procesos. Así que podría continuar, no sé si para siempre. Pero tampoco veo el final. Estoy abierto a las nuevas ideas”, señala. La exposición permanecerá abierta hasta el 13 de diciembre próximo en la galería Kurimanzutto, que se ubica en General Rafael Rebollar 94, colonia San Miguel Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. cva Contenidos Relacionados: Celebran la belleza y la diversidad natural con exposición fotográfica