Pacto en la Casa Blanca: Descartan los temidos misiles... por ahora

VANESSA ARTEAGA / AFP, DPA Y REUTERS El presidente estadunidense, Donald Trump , prefiere que termine la guerra entre Rusia y Ucrania sin proporcionar misiles Tomahawk, una de las principales peticiones de su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski a Estados Unidos. Aunque Trump no descartó la posibilidad de proporcionar los Tomahawk, pareció enfriar esa perspectiva. Esperemos que no los necesiten (Ucrania). Ojalá podamos terminar la guerra sin pensar en los Tomahawks. Creo que estamos bastante cerca de lograrlo”, manifestó a la prensa antes de reunirse con Zelenski en la Casa Blanca. Tras el encuentro privado, Trump declaró en redes sociales que sus conversaciones fueron “muy interesantes y cordiales”. Trump dijo hace unas semanas que creía que Ucrania podría recuperar todo su territorio, pero después de acordar el jueves reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, para una nueva cumbre en Hungría, cambió de opinión. Le dije, como también le sugerí encarecidamente al presidente Putin, que es hora de detener la matanza y llegar a un acuerdo. Deberían detenerse donde están. ¡Que ambos canten victoria, que la historia decida!”, dijo Trump. Por su parte, Zelenski declaró a periodistas que aunque él y Trump conversaron sobre armas de largo alcance, “se decidió que no hablemos de eso porque (...) Estados Unidos no quiere una escalada”. Para impulsar la entrega de misiles, Zelenski afirmó que estaría dispuesto a intercambiar “miles” de drones ucranianos. Trump respondió que Estados Unidos produce sus propios drones y tiene bastantes, pero “nunca se sabe qué va a pasar”, y ellos (Ucrania) hacen unos muy buenos”. Zelenski presentó a Trump, durante su reunión en Washington, “mapas” con posibles objetivos a atacar en Rusia, indicó una fuente de la delegación ucraniana a periodistas. En esos mapas hay puntos de presión de la defensa rusa y de la economía militar que pueden ser atacados para obligar a Putin a poner fin a la guerra”, explicó la fuente. Zelenski declaró que Rusia tiene “miedo” a los misiles Tomahawk, pero que era “realista” sobre la posibilidad de recibir las armas estadunidenses. El Kremlin manifestó el pasado domingo estar profundamente preocupado por la posibilidad de que Estados Unidos suministre misiles Tomahawk a Ucrania, advirtiendo una posible escalada en el conflicto. El Tomahawk BGM-109 es un misil de crucero con motor que puede ser dirigido de forma autónoma hacia su objetivo con gran precisión.  Cuenta con GPS, vuela a poca altura y emite poco calor, por lo que es difícil de detectar por radares infrarrojos. El misil puede ser lanzado de forma horizontal o vertical desde un barco, un submarino o un bombardero. Su carga explosiva u ojiva puede ser convencional, nuclear o de submuniciones. Trump manifestó que cree que Putin “quiere terminar con la guerra”.  Pero Zelenski discrepó al estimar que el ruso “no está listo” para la paz. El Kremlin indicó ayer que se necesita resolver “muchas preguntas” antes de que Putin y Trump puedan reunirse “dentro de dos semanas o un poco más” en Hungría, como acordaron el jueves en una conversación telefónica. El último encuentro entre ambos se produjo el 15 de agosto en Alaska. TÚNEL ALASKA-RUSIA Donald Trump expresó interés en un túnel submarino que conecte Alaska con Rusia, un proyecto planteado un día antes por un alto funcionario ruso al multimillonario Elon Musk. Un túnel de Rusia a Alaska. Eso es (...) interesante”, dijo Trump, cuando los reporteros en la Casa Blanca le preguntaron sobre la idea. Trump dijo que acababa de escuchar sobre el proyecto y le preguntó a Zelenski: “¿Qué piensa de eso, señor presidente?”. El líder ucraniano, respondió: “No estoy contento con eso”, lo que provocó una risa de su anfitrión. El enviado de economía internacional del presidente ruso Vladimir Putin, Kirill Dmitriev, mencionó la idea el jueves por la noche en la plataforma X. La propuesta considera un proyecto de construcción a cargo de The Boring Company (empresa de Musk) de 8 mil millones de dólares, financiado por Rusia y “socios internacionales”, para construir un enlace ferroviario y de carga de 112 kilómetros en menos de ocho años. cva Contenidos Relacionados: ¿Por qué Donald Trump no ganó el Premio Nobel de la Paz? Esto respondió el Comité “La tiranía amenaza, nosotros nos unimos”; Donald Trump visita Reino Unido Los migrantes mexicanos deben ‘cuidarse más’ durante el actual gobierno de Donald Trump: Marcela Celorio