La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, descartó renovar el segurode la entidad contra desastres naturales, y, por el contrario, creó una aseguradora que solo protege los bienes de su administración.A pesar de que este año se han registrado lluvias históricas en todo el país, y aun con las alertas de la Comisión Nacional del Agua que buscan prevenir a las autoridades ante las fuertes precipitaciones, decidió no contemplar la medida contra desastres de la entidad, que daría certeza a los miles de damnificados de su estado.Por el error administrativo, miles de veracruzanos no solo perdieron el patrimonio de su vida, sino que ahora se encuentran sumidos en el lodo y sin protección legal de su gobierno para volver a empezar su vida.La póliza 100-77485-02 hecha por la aseguradora BX+ por el concepto “seguro de desastres naturales”, fue solicitada por el gobierno de Cuitláhuac García, el 31 de mayo de 2024, con un año de vigencia, es decir, hasta el 30 de mayo de 2025.La protección garantizaba:“Todo riesgo de pérdida directa o indirecta de daño físico, como resultado de un desastre y/ desastres naturales causados directa o indirectamente por cualquiera de los siguientes riesgos, incluyendo, pero no limitado a incendio, rayo, explosión y avalancha, erupción volcánica, hundimiento, movimiento de ladera, olas extremas, subsistencia, terremoto, tsunami”.Además de fenómenos hidro-meteorológicos como “ciclón tropical, granizada severa, huracán, inundación fluvial, inundación pluvial, lluvia severa, nevadas severas, sequía severa, tormenta tropical y tornado”.Al no renovar la póliza, desde el 1 de junio la gobernadora Nahle dejó sin protección a su entidad y pobladores, a pesar de que el país ya registraba lluvias históricas.Apenas el 15 de octubre, la mandataria dio a conocer en sus redes sociales una entrevista en la que se le cuestiona por su negligencia de dejar a su estado sin protección legal.En ella indicó que “no es un tema de dinero”, sino que prefirió crear laAseguradora Veracruzana de Servicios Integrales, "un organismo público descentralizado", el cual no tiene reglas de operación ni presupuesto para atender a los miles de damnificados.“No es un tema de dinero. Por ejemplo, en años anteriores cuando fue el huracán Grace, el gobierno del estado pagaba 150 millones de pesos al año por ese seguro. Cuando fue el huracán Grace, solamente se retornaron 25 millones”.“Nosotros cuando llegamos decidimos hacer un fideicomiso en el estado para laseguridad social de los trabajadores del estado y para cualquier emergencia. No es un tema de dinero, el tema del seguro no es lo que nos ocupa en el momento, porque Veracruz tiene esto previsto en sus finanzas, de recursos para emergencias, de recursos para seguridad social”, detalló.Aseguradora solo protege los bienes de su administraciónEl decreto del Poder Ejecutivo veracruzano, con folio 0677, crea la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales, que tiene como principal objetivo la atención a la burocracia estatal.“Otorgar servicios de aseguramiento a las y los trabajadores del gobierno del estado, que en virtud de sus condiciones generales de trabajo o contratos colectivos tengan derecho a prestaciones en materia de seguros de vida, salud, invalidez, riesgos laborales o cualquier otra prevista, exceptuándose de lo anterior, cualquier persona física y/o moral mediante contratación distinta a la laboral, preste servicios de cualquier índole al gobierno del estado”.En el punto dos, que habla de los desastres naturales, se establece que la cobertura patrimonial será solo a los bienes del estado, sin contemplar a la población en general.“Brindar cobertura de seguros patrimoniales y financieros al propio gobierno del estado, integrado por sus dependencias y entidades paraestatales, ante desastres naturales, fenómenos hidrometeorológicos y cualquier otro riesgo que afecte sus bienes, infraestructura o servicios”, detalla.En ninguna de las cinco páginas del decreto firmado por la gobernadora Nahle, se habla de ayuda a la población civil, ni de la reparación del daño por desastres naturales.Con lo que su justificación para cancelar el seguro que atendía a los veracruzanos por la creación de su fideicomiso, carece de verdad.Negligencia de NahleEl experto en temas inmobiliarios y financieros, Juan Pastrana, calificó el actuar de la gobernadora Nahle como una “negligencia”.El fundador de In Tactos puso un ejemplo básico: la irresponsabilidad de conducir sin seguro en tu vehículo que te proteja y también a terceros.“El día que venció el seguro del carro sales a la calle y chocas. ¿Alguna vez te ha pasado? Parece broma, pero tristemente es anécdota, justamente eso es lo que está pasando en Veracruz. La morenista Rocío Nagle decidió no renovar el seguro contra desastres naturales”, dijo.En sus redes sociales cuestionó si se trata de un experimento político, pues el organismo que creó, supuestamente, para atender estas problemáticas no solo carece de recursos, sino de certeza jurídica.“¿Esto es soberanía financiera o un experimento político con vidas humanas?, ¿quién va a responder cuando no haya ni seguro ni protección?”.“Es una irresponsabilidad que está dejando a miles de familias indefensas. La administración anterior sí tenía un seguro amplio, cubría lluvias, deslaves, sismos, incluso daños volcánicos. Pero desde junio, por simple negligencia, el estado quedó totalmente expuesto. Y aquí viene lo más grave. Tres semanas antes de que venciera el seguro, en vez de renovarlo, Nahle sacó un decreto para crear una aseguradora estatal. Una aseguradora que no existe, que no opera, que no tiene infraestructura, que nadie sabe cómo funcionará”, detalló.El estado con mayores afectacionesVeracruz fue la entidad más golpeada por las lluvias registradas en las últimas semanas. Autoridades dieron a conocer la lista de municipios que resultaron afectados por las inundaciones.En su mayoría, destacan regiones de la zona norte de la entidad veracruzana, en donde se reportaron desbordamientos de ríos.De los 212 municipios que conforman el estado de Veracruz, 37 resultaron con graves dañosque se originaron hace siete días. Además, algunos permanecen incomunicados.Los últimos reportes señalan que 32 personas han fallecido y 14 se reportan como no localizadas.MD