Ramón Vargas compara a la sociedad mexicana con el pensamiento adolescente: “Nos hace falta madurar”

“Participar en la vida activa y cultural de mi país, para mí es muy importante”, declara el tenor mexicano Ramón Vargas, después de presentarse en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, espacio que describe como “emblemático”. Entre sus próximos proyectos, dice en entrevista con MILENIO, se encuentran una gira de conciertos y unas masterclasses en Corea.M: Ha pisado escenarios importantes en el mundo de la ópera, ¿qué importancia le resulta volver a las raíces?RV: Siempre que vengo a México es algo especial porque es volver a casa, como cuando vas de viaje y regresas y dices: ‘¡Ay, qué bueno que ya regresé a mi casita!’ Además, participar en la vida activa y cultural de mi país, para mí es muy importante, y he estado desde hace muchos años viniendo constantemente durante toda mi carrera.Pienso que es importante que cada uno ponga su granito de arena para tener un mejor México.M: Vuelve a una casa que tal vez está en caos.RV: Esa es exactamente una de las enseñanzas que nos trae la música, en donde cada uno hace una función. Pongamos, por ejemplo, a una orquesta: si oyes a los instrumentos separados, pareciera que cada uno va por su lado, pero si los pones en conjunto, todo funciona. Es como debería de funcionar nuestra sociedad.La música nos da unas enseñanzas puntuales, sobre todo en la vida cotidiana en armonía; nuestro país está sufriendo algunas faltas que han pasado durante años, pero yo creo que no es hora de lamentarse, es hora de hacer.M: ¿Es necesario un cambio?RV: Considero que el cambio de la sociedad vendrá cuando nosotros mismos, los mexicanos, nos pongamos como meta madurar como sociedad, porque pienso que México es un país muy importante, desde luego, y con una cultura milenaria, pero por diversas circunstancias pensamos como un adolescente. Pensamos: primero yo, después yo, y después los míos y mi familia. Este modo de pensar tan egocéntrico es de un adolescente, y mientras no cambiemos este modo de pensar, puede venir quien sea a gobernar y no pasará nada, porque el cambio está en nosotros y a través de la educación.M:¿Qué tan importante es compartir el conocimiento? RV: Yo soy maestro, estudié pedagogía cuando joven porque quería ser sociólogo y me interesaba la sociología; quería irme por esa rama pero me llegó la música y dejé todo. Siempre me ha interesado la parte pedagógica, del canto sobre todo, y yo creo que es importante, en este caso, que de joven me hubieran dado unas que otras directivas: ‘cuidado con esto’, ‘cuidado con aquello’, ‘no hagas esto’. Son cosas que uno aprende en la batalla y a veces hubiera sido útil que alguien me hubiera dado una guiada. En este aspecto, me parece muy importante que pueda compartir mi experiencia. Una guía siempre puede ser útil, y tratar de que los chicos aprendan en cabeza ajena (risas).M: ¿Hay algún papel que esté a la espera para ser interpretado?RV: No hay ópera para principiantes, porque todas las óperas son difíciles de interpretar. Yo creo que algunos papeles llevan más tiempo por una madurez interpretativa y vocal, pero tengo más de 40 años cantando, aunque todavía hay algunos ahí guardaditos en el tintero que me gustaría cantar. Me refiero, de Wagner, “Lohengrin”, que me gustaría interpretar antes de que me retire, que no tengo intenciones de retirarme pero algún día lo tendré que hacer. Antes de que eso suceda quisiera poner “Lohengrin” en el repertorio, y me iría más contento todavía. Estoy agradecido con el público y con la música, que me han dado prácticamente todo lo que soy.M: ¿Tiene algún proyecto pedagógico?RV: Vienen planes académicos importantes: la formación de una academia de bel canto que se está trabajando en ello porque considero que es muy importante darle la posición al estudio de la técnica vocal. Me considero un técnico y para mí es importantísima la técnica del canto porque te permite llevar una vida más saludable vocalmente hablando, y experiencias importantes para los chicos de cómo manejar su voz, su carrera y cómo llevar una vida longeva a través del canto.evt