Hilda Castellanos-Lanzarin Con el repique de las campanas de la Catedral Metropolitana, este mediodía más de 200 Alebrijes Monumentales tomaron las calles del Centro Histórico este 18 de octubre para participar en la decimoséptima edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular. Las criaturas fantásticas, de más de dos metros de altura , surgidas de la imaginación de maestros cartoneros, de la Ciudad de México y de los estados de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Tabasco y Tlaxcala, iniciaron su recorrido poco después del mediodía en el Zócalo. Plagados de colores brillantes y realizados sin moldes, por lo que son piezas únicas, los seres fantásticos avanzaron por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma. Dos horas después, la primera columna de animales de cartón y papel maché, mitad lobos, pájaros, leones, leopardos y demonios, llegó a la Glorieta del Ángel de la Independencia. Figuras deleitan al público A su paso, familias enteras, turistas y curiosos aplaudieron y fotografiaron a los coloridos seres que mezclan alas, colas, colmillos y escamas creando seres únicos, algunos de más de cien kilos de peso y dos metros de altura. Me parece espectacular, no se debe de perder esta tradición, cada vez se pone más bonito. Es la primera vez que vengo al desfile, me enteré por redes sociales. Voy a aprovechar todos los eventos del Día de Muertos”, comentó Gabriela Pérez, visitante de San José del Cabo, Baja California Sur. Padrísimo. Es una representación de la cultura popular muy padre. Es la primera vez que venimos, y con toda la difusión que se dio en redes nos animamos a visitar esta bella ciudad”, expresó María Elena Luna, quien viajó desde Puebla junto con su familia. Además, c ontingentes de danzas folclórica, mariachis, bandas de guerra de diversas entidades, acompañaron el desfile, organizado por el Museo de Arte Popular. Una de las más ovacionadas fue la Troyanos Marching Band, de Córdoba, Veracruz, que pese a las recientes inundaciones en su estado, decidió participar con entusiasmo que no se apagó, pese a la ligera llovizna que cayó en la zona centro. Alebrijes custodiarán Paseo de la Reforma Entre los más de 200 seres mitológicos participantes, destacó “Maella”, obra de la maestra cartonera Elizabeth Cardoso, dedicada a la memoria de su cuñada fallecida hace un año. Maella representa la unión familiar y está llena de simbolismo. Tiene mariposas, colores y elementos que le gustaban a ella”, compartió la artesana, en entrevista con Excélsior. Durante la colorida marcha se escucharon porras y exclamaciones de asombro de cientos de menores de edad, acompañados de sus padres o familiares. Muy bien, oye mira, se aparecieron los Chinelos, son los más padres”, exclamó Antonio, de 4 años de edad, mientras señalaba, junto a su hermano Armando, de seis, un alebrije danzante. Son muy bonitos y hay mucha gente”, exclamó emocionado Patricio, de seis años de edad y originario de Mérida. La retaguardia del desfile arribó al Ángel de la Independencia a las tres de la tarde. Al término, los Alebrijes Monumentales permanecerán en exhibición hasta el 9 de noviembre, a lo largo de las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, entre la Columna del Ángel de la Independencia y la calle de Lieja, a unos pasos de la Estela de Luz. En esta ocasión, el desfile no fue encabezado por la banda de guerra de la Marina, debido a que sus elementos atienden la emergencia en Veracruz y otras entidades afectadas por las recientes lluvias. *DRR* Contenidos Relacionados: Desfile y concurso de Alebrijes Monumentales en CDMX; revelan fechas en 2025 Celebran a Carballido con títeres y alebrijes en el Cenart CDMX espera más de 5 millones de visitantes por festividades del Día de Muertos