Hilda Castellanos-Lanzarin La 17 edición del Desfile de Alebrijes Monumentales reunió la tarde del sábado a más de 50 mil personas, informó la Secretaría de Cultura capitalina. Los asistentes, entre niños, niñas, jóvenes y adultos, pudieron disfrutar, a lo largo de tres kilómetros, de más de 200 alebrijes diseñados por maestros cartoneros de la Ciudad de México y de otras entidades. Las fantásticas figuras, muchas de las cuales superaron los dos metros de altura, fueron el centro del evento organizado por el Museo de Arte Popular, en colaboración con Blooomberg Connects. Los alebrijes monumentales fueron hechos por artesanos de: Ciudad de México Guanajuato Hidalgo Morelos Puebla Quintana Roo San Luis Potosí Tabasco Tlaxcala Para que esta jornada se realizará de la mejor manera, hubo 400 voluntarios, en su mayoría jóvenes, quienes cumplieron funciones indispensables dentro del camino. Con sus formas vibrantes e híbridas, cada pieza fue una representación de la riqueza simbólica del imaginario mexicano y de la creatividad de las y los artesanos, quienes transforman el cartón, la madera y el papel en arte”. El desfile se prolongó por más de dos horas , arrancó desde el Zócalo capitalino, rumbo a la Glorieta del Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, a donde el primer contingente arribó pasadas las 14:00 horas. Algunas horas después, la mayoría de los 214 alebrijes monumentales comenzaron a ser instalados en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, a unos pasos de la Estela de Luz, donde permanecerán en exhibición hasta el 9 de noviembre , con motivo del Día de Muertos 2025. La entrada es completamente libre. Las y los ganadores de los tres primeros lugares del Desfile-Concurso recibirán un estímulo económico indivisible de 70, 50 y 40 mil pesos, respectivamente. Se otorgará también un estímulo económico indivisible de 10 mil pesos, los cuales serán para once obras con mención especial. Faltan festejos Día de Muertos Para finales de ese mes iniciarán los festejos por el Día de Muertos, que incluirán la Ofrenda Monumental en el Zócalo, mega ofrendas en distintas demarcaciones, el Gran Desfile de Día de Muertos, la ópera Cuauhtémóctzin, entre otros. Hemos querido descentralizar la cultura en la ciudad, no todo en el Zócalo, no todo en el centro, queremos que las ofrendas y la cultura esté descentralizada, por eso habrá otras grandes Ofrendas Monumentales en Tláhuac, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa. El Zócalo es maravilloso, es nuestro centro y lo amamos, pero la ciudad es más grande”, destacó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. El desfile se realizará el sábado 1 de noviembre a las 14 horas, desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta la Plaza de la Constitución, con la participación de siete mil personas, carrozas monumentales, comparsas, catrinas, música y mucho más. *DRR* Contenidos Relacionados: Más de 200 Alebrijes Monumentales deslumbran el Centro Histórico de CDMX Celebran a Carballido con títeres y alebrijes en el Cenart Gran Desfile del Día de Muertos 2025: Ya hay empresa para el evento y no dan datos