"Para recuperar un pingüino que se muere necesitas por lo menos siete, ocho años a que nazca otro pingüino, que sea capaz después de reproducirse. Entonces es una recuperación lenta", comenta a The Clinic Alejandro Simeone, investigador del Instituto One Health de la Universidad Andrés Bello, quien lleva más de 35 años estudiando al pingüino de Humboldt. Sobre las causas que llevaron a esta especie pasar de la clasificación "vulnerable" a "en peligro", el experto sostuvo que el gran problema está en el mar, ya que "los pingüinos mueren enredados en redes de pesca, compiten con la industria pesquera por el alimento, en este caso sardinas y anchovetas". The post “No es tan fácil recuperar una población que se desarrolla de manera lenta”: experto explica el complejo panorama del pingüino de Humboldt tras ser declarado en peligro de extinción appeared first on The Clinic .