Congreso despachó ley que reducirá a la mitad el plazo para construir cárceles

El Congreso despachó a ley el proyecto que reduce a la mitad el tiempo de construcción de nuevas cárceles, además de disminuir el plazo de las ampliaciones y otras soluciones del sistema penitenciario del país. La iniciativa contó con la aprobación de la Cámara Baja después de cambios introducidos por el Senado y permitirá "implementar un plan maestro de infraestructura penitenciaria que, al año 2030, podrá agregar más de 15 mil nuevas plazas", destacó el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz. "Esto es importante, porque tenemos un problema de sobrepoblación y hacinamiento en muchas de las cárceles de nuestro país, con un promedio cercano al 160% de ocupación", cifró la autoridad. "Con hacinamiento, no podemos hacer clasificaciones efectivas que permitan luchar contra el crimen organizado y tampoco hacer reinserciones efectivas, que es uno de los objetivos más importantes del sistema de justicia", sostuvo Muñoz. La @Camara_cl aprobó, en último trámite y con presencia del ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Ernesto Muñoz Lamartine, el proyecto que exime de trámites y reduce plazos para la ampliación y construcción de nuevos establecimientos penitenciarios. La aprobación de… pic.twitter.com/IViTl3g8l8 — Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (@MinjuDDHH) October 28, 2025