Así llenó De la Espriella en Bogotá, ¿qué hay detrás?

El controvertido abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella demostró este lunes festivo que, más allá de disputas en redes sociales, discusiones en medios o sonadas polémicas , tiene el poder de convocatoria, los aliados, la oratoria y –cómo no– su propia chequera, para llenar un recinto del calibre del Movistar Arena. “Son 16.000 tigres” , dijo visiblemente emocionada la que hizo las veces de maestra de ceremonia, la presentadora y periodista Eva Rey. En efecto, al centro de eventos capitalino –bajo la consigna de ser “defensores de la patria”–, asistió una variada y nutrida cantidad de personas. Desde jóvenes y pensionados; pasando por influencers, líderes políticos y pastores evangélicos; hasta veteranos de la Fuerza Pública, artistas y humoristas. Sin embargo, el fenómeno también se sintió en redes sociales: alrededor de 55.000 usuarios en X siguieron la transmisión; otros 5.000 en Facebook; 24.000 en YouTube y 7.000 personas en TikTok. Todos, congregados alrededor de un evento marcado por la teatralidad –la mayoría llevaba sus caras pintadas de tigre o con elementos alusivos al felino– y un espectáculo político que sus críticos calificaron como “populismo de derecha”. El cóctel incluyó un patriotismo exacerbado, la defensa de la familia tradicional, la reivindicación del rol de la seguridad y la Fuerza Pública, la religión y, por supuesto, un férreo y voraz antipetrismo. “La de los tigres será una patria donde los ciudadanos confíen en el Estado y los bandidos sientan pánico. Esa es la única división que puede haber, porque este movimiento no es de ideologías, sino de extrema coherencia. Ustedes, al igual que yo, ¿creen en Dios? ¿Ustedes creen en la familia como núcleo fundamental de la sociedad? ¿Ustedes creen en la autoridad y en el cumplimiento de la ley? ¿Ustedes creen que los criminales deben ir a una cárcel de verdad, verdad, y pagar por sus delitos? ”, le preguntó el abogado a los asistentes. Previamente, lo antecedieron en la palabra –luego de conciertos, rutinas de humor y clamores religiosos–, personajes como el representante Miguel Polo Polo ; la congresista Lina María Garrido ; la exfiscal Viviane Morales ; su pareja, el exsenador y exintegrante del M-19 Carlos Lucio ; el analista argentino Agustín Laje , cuya narrativa fue clave en el triunfo de Javier Milei; la congresista republicana María Elvira Salazar , y el eurodiputado Alvise Pérez. De acuerdo con un dirigente de derecha que prefirió no ser mencionado, allí concurrieron también sectores uribistas, de derecha y a favor de las Fuerzas Militares que ven en De la Espriella un outsider con mucho más músculo de convocatoria y unidad que aspirantes como Vicky Dávila. “Muchos de los que están ahorita con Abelardo, en un principio defendían a Vicky. Fue terrible cuando ella se puso a atacar a Abelardo, cuando atacó a María Fernanda (Cabal), cuando en su momento atacó a Miguel Uribe. Ella misma espantó eso”, señaló. Uno de los platos fuertes fue, sin duda, el orador motivacional y conferencista Daniel Habif, quien fue precedido por la influencer Jerome Sanabria ; el excomandante del Ejército, Eduardo Zapateiro , y pastores evangélicos como Raúl Rubio o Miguel Arrázola. “Lo que vi fue gente muy conectada con él (De la Espriella). La gente se sentía esperanzada. Señoras al lado mío decían que ‘desde Álvaro Uribe no aparecía alguien así tan firme’. Pero también había muchachos de 18 o 19 años muy entusiasmados con el tema . Cuando yo llegué no cabía la gente en los parqueaderos ni en los alrededores. Eran largas filas y no estaban repartiendo tamal, ni lechona, ni tejas. Allá la gente llegó sola”, destaca María Andrea Nieto, en diálogo con EL COLOMBIANO, quien precisa que asistió al evento en calidad de periodista y analista. El evento, según sus asistentes, superó con creces lo que se vio en 2019 en el Movistar Arena durante el cierre de campaña del entonces candidato a la Alcaldía de Bogotá, Miguel Uribe, así como el recibimiento de Gustavo Petro en 2022 en el mismo recinto cuando se proclamó presidente en segunda vuelta. Uno de los primeros interrogantes que plantea un evento de semejante magnitud es justamente cómo y de dónde salieron los recursos para financiar la logística, los artistas, los invitados y toda la escenografía que implicó la puesta en escena. El propio De la Espriella reconoció que el solo alquiler del Movistar Arena cuesta entre $280 y $300 millones. “Yo lo financio como siempre he financiado mis cosas, con el fruto de mi trabajo. Soy empresario, un tipo exitoso y, a diferencia de otras candidaturas, no tengo dueños. Esto se autofinancia (...) vendemos muchos productos y la gente está comprando mucha cosa. Eso ha ayudado”, explicó el precandidato en diálogo con Blu Radio, en referencia a tenis de hasta $5 millones y rones de su marca. Para el profesor Cristian Rojas, jefe del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana , aunque convocar 15.000 personas no es fácil, “no es representativo de la intención de voto y menos en una elección presidencial, que es la más numerosa. Lo que sí expresa es una campaña potente y tiene un efecto importante en la opinión pública”. Según el catedrático, parte del éxito del evento se explica por la estrategia en redes y la presencia de influencers. En esa línea destaca que personajes como Laje y Habif “no son solo creadores de contenido, son figuras que con su sola presencia llenan grandes auditorios. Esa fue la mejor jugada de la campaña”. En ello coincide Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política , quien señala que las redes sociales están siendo fundamentales para transmitir sus mensajes de campaña, los cuales se ven amplificados por influencers que de forma orgánica están apoyándolo. “Está despertando emoción y conectando con distintos sectores. Su estilo y mensajes logran movilizar a unas bases que no se ven representadas en otros candidatos tradicionales de la derecha”, explica. Si bien dijo estar de acuerdo con la unidad y con participar en una eventual alianza de sectores de centro-derecha, para analistas es un hecho que, con este evento, De la Espriella aventaja y abona un importante terreno de cara a marzo próximo . “Su primer logro es que en las bases del mismo Centro Democrático hay más entusiasmo con él que con los candidatos propios del partido. Mueve emociones que están vinculadas a valores importantes para las mayorías empezando por la autoridad”, advierte el profesor Rojas. Por su parte, Chacón señala que el precandidato también está echando mano de los sentimientos que tienen los ciudadanos “frente a las crisis del actual Gobierno como la seguridad, la salud, la corrupción y el ingreso”. Desde ya Abelardo de la Espriella, quien aspira a recoger 4 millones de firmas, aun cuando necesita menos de un millón para avalar su aspiración, vaticina que el lanzamiento formal de su campaña –lo del festivo fue una convención, según dijo–, será todavía más multitudinario. Su desafío inmediato, además de avanzar en la unidad de la derecha, será mantener esas bases y crecer en adeptos. ¿Bastará con su propia chequera y aliados orgánicos?