Los test para el cribado de cáncer de cérvix en la Comunidad de Madrid se mantienen polémicos esta semana después de conocerse que finalmente una empresa ha presentado recurso, única vía por la cual en algún momento podría rescindirse el contrato con Hologic, la compañía que se llevó el material ofreciendo un precio muy por debajo de mercado. Sin embargo, la gestión de prevención por parte del Ejecutivo madrileño en materia de prevención de cáncer es polémica desde hace tiempo por muy diferentes motivos, algunos de los cuales salieron a colación en la última comisión de sanidad de la Autonomía. Todo a la vez que la región ensalza la forma de hacer las cosas, chocando así frontalmente con la oposición. Uno de los puntos de fricción en esta materia, en su caso por el cáncer de mama, llegó cuando la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, entre los datos que mencionó para poner de manifiesto lo que a su juicio es un buen hacer la compra de mamógrafos, herramienta de enorme validez para la detección precoz. Material para la prevención En su turno de réplica, Lorena Morales, diputada del PSOE de Madrid (PSOE-M) y portavoz de Políticas Sociales de la formación en el territorio, recordó que la región capital había anulado dos contratos para la compra de mamógrafos y terminó concediéndolos 'a dedo'. Esto es, sin someter a concurso público. "Son incapaces de hacer pliegos en condiciones". ElPlural.com ha tenido acceso a las resoluciones, pero no son las únicas polémicas, y es que a la lista se añaden infinidad de acuerdos mediante este modus operandi, sin someter a concurso, habitual en la región prácticamente desde que el PP gobierna. Ya con la actual presidenta de Madrid en la Puerta del Sol se ha repetido el patrón en numeras ocasiones, siendo seguramente las más llamativas las que han tenido lugar en el hospital de pandemia Isabel Zendal o las adjudicaciones a Ariete Seguridad, de una ex concejala del PP, Silvia Cruz. En cuanto rodea al asunto más actual, el de los test de cribado de cáncer de cérvix, Morales indicaba en comisión cómo el programa piloto de prevención ya lo habían puesto en marcha otras administraciones, incluso del mismo color político, antes que Madrid, como Galicia; y que una vez que la Autonomía lo puso en marcha lo hizo únicamente en una veintena de centros de salud. A pesar de esto, la Comunidad no aporta los datos de cribado en el 13º informe de Hospitales de la región. "Muy lejos" del objetivo que pusieron hace 25 años La pregunta que pone sobre la mesa la diputada socialista es, más allá de todo este batiburrillo de oscurantismo, qué va a pasar con el personal: "Parece una buena noticia, pero, ¿cómo van a incrementar el personal necesario, los medios materiales? Porque pueden ustedes comprar muchos test, pero si no hay suficientes sanitarios y matronas, así como otros medios que necesiten, difícilmente van a poder poner en marcha esa ampliación cuando solo tienen...