El truco definitivo de un preparador físico para no abandonar nunca el entrenamiento

Muchas personas se enfrentan a un ciclo frustrante: empiezan una rutina de ejercicios con la mejor de las intenciones, pero el estrés, la falta de tiempo o un simple tropiezo les lleva a abandonar. Para entender por qué ocurre y cómo evitarlo, el preparador físico de COPE Málaga, Javi Peña, ofrece una serie de consejos prácticos para no rendirse y convertir el ejercicio en un hábito duradero. Según Peña, uno de los mayores obstáculos nace de nosotros mismos y de las metas que nos marcamos. "Muchas veces no nos conocemos y nos ponemos objetivos que no son verdaderos", explica. La influencia de las redes sociales, con sus "rutinas perfectas y cuerpos perfectos", nos lleva a querer replicar un ideal que no se adapta a nuestra vida. Esta desconexión entre la expectativa y la realidad es lo que genera la frustración y, finalmente, el abandono. El problema, según nuestro entrenador, es que cuando fallamos un día, "nos frustramos y decimos, abandono". Este sentimiento de culpa impide ver el proceso como una carrera de fondo. "Al final esto es una escalera, vamos a ir subiendo escalón a escalón y lo que no queremos es retroceder", comenta Peña, insistiendo en la importancia de consolidar cada avance para construir un estilo de vida saludable y no volver siempre "al mismo punto de partida". La principal recomendación del experto es simple: si un día fallas, no pasa nada. "Si tienes tu plan y tu rutina, vuelve a ella cuando te sales", aconseja. No se trata de buscar excusas o planes alternativos, sino de retomar el plan principal y seguir adelante. Si un imprevisto impide ir al gimnasio, la solución es continuar al día siguiente sin mayor complicación. Para los días complicados, Peña sugiere tener previstos entrenamientos cortos que se puedan hacer en casa. Un esfuerzo de 15 o 20 minutos es perfectamente válido. "Lo que no es válido es no hacer nada", sentencia, y lo resume en una frase contundente: "Más sentadillas y menos pastillas". La clave es la constancia, no la duración de cada sesión. Otro pilar fundamental es la autocompasión. "Lo importante creo que es no castigarnos. Todos cometemos errores", afirma el preparador. Entender que los fallos son parte del camino es crucial para mantener la motivación. Además, recuerda los enormes beneficios a nivel psicológico del deporte: "No conozco a nadie que después de hacer deporte me haya dicho, oye, me encuentro peor, por lo menos psicológicamente". Aunque muchos empiezan por un objetivo estético, Javi Peña subraya que el fin último del entrenamiento debe ser la salud. "Tiene tantos beneficios a nivel fisiológico, psicológico, emocional, que no debemos nunca dejar de hacerlo", asegura. Para lograrlo, la comunicación con un profesional es esencial. Peña destaca la importancia de un soporte diario y continuo para adaptar la rutina a las circunstancias de cada persona y evitar que un mal momento se convierta en un abandono definitivo.