Si pensamos en tener una buena salud es probable que lo primero que se nos venga a la mente sea cuidarnos a través de la alimentación y el ejercicio físico , además de llevar a cabo hábitos como beber suficiente agua y dormir las horas necesarias para descansar bien. Pero, que el cuerpo y la mente se encuentren en buen estado no solo depende de las acciones que llevemos a cabo nosotros mismos y la forma en la que nos cuidemos, ya que en ello también influyen factores externos . Uno de esos factores es el lugar en el que vivimos y, en consecuencia, lo que nos ofrece una ciudad o pueblo como habitantes. Espacios verdes, lugares habilitados para hacer ejercicio, una buena calidad del aire o un servicio médico eficiente son algunas de las claves que favorecen que una persona pueda mantenerse saludable. En este sentido, desde ZAVA, servicio médico en línea especializado en consultas para la pérdida de peso, han elaborado un 'Mapa de bienestar en España: dónde es más fácil y difícil mantenerse saludable' . En él, señalan que España destaca por tener una esperanza de vida de 83,2 años, la más elevada de la Unión Europea. Pero más allá de la longevidad, la salud se refleja en otros factores, como el entorno en el que alguien vive , como ya indicamos anteriormente. De este modo, «para identificar qué ciudades ofrecen el mejor entorno que promueve una vida saludable, ZAVA, analizó una serie de factores ambientales y de estilo de vida : desde el número de parques, centros deportivos, espacios acuáticos y rutas para caminar, hasta la calidad del aire y el equilibrio entre comercios de comida saludable y de comida rápida», comentan desde el estudio. Concretamente, se han tenido en cuenta el número de parques por cada 10.000 habitantes, el número de gimnasios por cada 10.000 habitantes, el número de espacios para nadar por cada 10.000 habitantes, el número de rutas para caminar por cada 10.000 habitantes, el número de comercios saludables por cada 10.000 habitantes, el número de c omercios no saludables por cada 10.000 habitantes y el índice de calidad del aire . Así, el ranking de 10 ciudades españolas más saludables, con una puntuación sobre 10, es el siguiente: Así, la ciudad más en la que es más sencillo estar saludable según este estudio es Teruel. «La iudad aragonesa del mudéjar y del amor, obtiene el primer puesto con una impresionante puntuación de 9,05 sobre 10. La modesta, pero impresionante ciudad cuenta con 475,36 parques y 825,27 espacios acuáticos por cada 10 000 habitantes , creando un ambiente donde las actividades al aire libre no solo se fomentan, sino que resultan ser inevitables», indican desde ZAVA. Además, destacan que la ciudad aragonesa «cuenta con más de 100 espacios para ejercitarse por cada 10 000 habitantes y cerca de 70 rutas para caminar , lo que la convierte en el paraíso para los amantes de la vida fitness. Con un índice de calidad del aire de tan solo 26, Teruel combina aire limpio con abundantes espacios para moverse, respirar y vivir con plenitud ». Pollença, en Mallorca, ocupa el segundo lugar con una puntuación de 8,99 gracias a su gran cantidad de espacios acuáticos y aire puro, a pesar de tener menos parques que otras ciudades. Lugo y Orihuela comparten el tercer puesto con 8,89 puntos. Lugo destaca por sus numerosos parques y gimnasios, además de contar con un aire muy limpio. Orihuela, por su parte, sobresale por la alta cantidad de espacios para nadar, aunque tiene menos rutas para caminar. Desde el mismo estudio también han querido hacer una lista de 'Las principales ciudades españolas en el ránking de las más saludables', quedando de la siguiente manera: Por otro lado, el ranking muestra que la ciudad que más complicado lo tiene para mantenerse saludable es Arrecife, en Lanzarote , contando solo con 3,7 parques y 1,39 gimnasios por cada 10 000 personas y sus rutas para caminar. Le siguen Parla y Avilés , con unas puntuaciones de 4,84 y 4,83 sobre 10 respectivamente. «Ambas presentan un acceso a parques, gimnasios y comercios saludables por debajo de la media, lo que dificulta que sus habitantes mantengan un estilo de vida equilibrado», destacan desde ZAVA.