Abertis reduce un 25% sus emisiones y acelera para alcanzar el 50% en 2030

Después de que Abertis haya logrado en el periodo 2022-2024 una reducción del 25% de las emisiones de alcance (1 y 2, las propias y las de la energía que utiliza), la compañía de referencia internacional en la gestión de infraestructuras y movilidad se ha propuesto alcanzar el 50% de reducciones en el año 2030 en el marco de una estrategia de sostenibilidad que denomina «We Have a Plan» (tenemos un plan). El programa fue concebido como «hoja de ruta inicial de su Estrategia de Sostenibilidad 2022-2030» y ha permitido consolidar la integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en toda la organización. El objetivo es disminuir las emisiones de alcance 3 –aquellas que no son responsabilidad directa de la empresa– un 22% en los próximos cinco años. La multinacional ha alcanzado hasta ahora todos los objetivos marcados en materia medioambiental, social y de gobernanza incluidos en el plan, entre los que destacan la instalación de 776 puntos de recarga eléctrica y que el 72,8% del consumo eléctrico proviene de fuentes renovables. Tras culminar con éxito la primera fase de sus objetivos, la compañía ha iniciado el nuevo plan 2025-2027, que dará continuidad al anterior y «profundizará en líneas de actuación clave como la eficiencia energética, la innovación sostenible y la digitalización». El programa pivota en tres ejes que responden a los compromisos de conseguir que las infraestructuras de transporte terrestre contribuyan de forma activa a dar respuesta a los actuales retos económicos, ambientales y sociales. En definitiva, el foco de la actividad de la compañía es continuar con la reducción de la huella de carbono mediante la descarbonización y la transición energética. Para lograrlo, la multinacional ha emprendido una nueva fase a tres años vista con su ESG Plan 2025-27, con el que busca consolidar los hitos logrados y profundizar en áreas como la innovación sostenible, la digitalización y la eficiencia operativa al pisar el acelerador de su estrategia de sostenibilidad con más descarbonización, el uso de energía verde y el fomento de la economía circular. Para alcanzar la descarbonización, Abertis ha puesto en marcha más de 200 iniciativas en respuesta a los nuevos desafíos de la movilidad. Destacan la instalación de paneles solares, la migración hacia flotas de vehículos menos contaminantes, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, la adquisición de energía verde, el mayor uso de materiales reciclados, así como el reciclaje y la recuperación de residuos, o el uso de materiales de construcción con menor impacto ambiental. La oficina técnica del plan de Abertis destaca cuatro áreas en las que actúa hacia la descarbonización. En el campo de las acciones en eficiencia energética, las principales iniciativas han sido la migración de la flota y vehículos que usan combustibles alternativos hasta alcanzar un total de 732 vehículos , de los que 299 usan etanol, 289 son eléctricos y 138 híbridos. Las últimas unidades de negocio en implementar estas medidas han sido las de Brasil y Argentina. También se han instalado al cierre del ejercicio un total de 776 puntos de recarga eléctrica en las infraestructuras de la compañía, así como un total de 62 plantas solares en funcionamiento en ocho unidades de negocio, como Brasil, Puerto Rico y México, entre las principales. En cuanto a la mejora de los consumos energéticos globales, Abertis ha conseguido que un 72,8% del consumo eléctrico directo en 2024 proceda de fuentes renovables. Otra estrategia de reducción de emisiones ha sido la instalación de tecnología LED para la iluminación. En España y Francia se ha completado el proyecto de reemplazo en túneles, en Italia se ha realizado el proyecto de sustitución en las torres de iluminación de los peajes y cruces y también se ha avanzado en las carreteras de Estados Unidos, México y Brasil. Otro de los principales pilares del plan es fomentar la economía circular. En este campo Abertis se ha propuesto los objetivos de maximizar el porcentaje de reciclaje y recuperación de residuos generados e incrementar el porcentaje de materiales de origen reciclado que consuma. En 2024, logró incrementar el uso de materiales reciclados del 7,5 al 16% gracias a diversas iniciativas como el aprovechamiento del material obtenido en la excavación de túneles como base para pavimentos o el reciclaje de asfalto in situ. Para reciclar y revalorizar el 86% de los residuos, la compañía implantó sistemas de gestión ambiental en todas las unidades de negocio. Así, controlan la gestión de cada residuo y, además, instalaron puntos de recogida de residuos convencionales y peligrosos en las áreas de mantenimiento de las autopistas y adjudicaron contratos a empresas especializadas en varios países. Ejemplos de aplicación de la economía circular ha sido su concesión JEPL en India, al incluir plástico reciclado en el pavimento para reducir el impacto ambiental sin detrimento de la estabilidad y flexibilidad de la superficie. También el uso de materiales reciclados en los proyectos de pavimento y capas asfálticas en Francia, Chile, Brasil, Estados Unidos, Puerto Rico, e India. Otro ejemplo es la utilización de caucho en Brasil y México y el RAP (Pavimento Asfáltico Reciclado) en Italia, Francia, Chile y Brasil, o la resina de pino vegetal en Francia. En España, la filial Autopistas del grupo ha puesto en marcha un proyecto piloto de reutilización y reciclado de asfalto con la colaboración de la Universidad Alfonso X El Sabio. Consiste en la ejecución de un tramo de ensayo donde se reutiliza asfalto procedente del fresado de capas renovadas. Se mezcla en diferentes porcentajes con el nuevo para analizar y validar sus prestaciones en los firmes y pavimentos de autopistas. Mientras, en Francia, gracias al impulso de los diferentes proyectos desarrollados en reciclaje de materiales, se ha alcanzado una tasa del 45% de media en reciclaje de pavimentos durante 2024. Un porcentaje que la compañía considera extraordinario porque impulsa la descarbonización de la categoría de más impacto (la 3), al reducir el consumo de combustible de los vehículos. Los objetivos asociados buscan reducir las emisiones de alcances 1 y 2 un 40% en el ejercicio 2027 respecto a 2019, disminuir las emisiones de la compra de productos y servicios en relación con los kilómetros recorridos un 16% en el ejercicio 2027 respecto a 2019, e incrementar el número de puntos de recarga de vehículos eléctricos en las autopistas, junto con el proyecto transversal de evaluar el compromiso de cero emisiones netas. Abertis finalizó con éxito su primer Plan ESG, parte de su Estrategia de Sostenibilidad 2022–2030, logrando una reducción del 25% en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en los últimos cinco años, tras obtener: –Reducción del 8,9% de emisiones GEI en el último año. –72,8% del consumo eléctrico proviene de fuentes renovables; en países como España, Francia, Italia, Brasil y Chile, el consumo verde ya es del 100%. –Valorización del 86% de los residuos generados, con el objetivo de mantener esta cifra por encima del 80%. -Uso creciente de materiales reciclados en pavimentos: Francia (43% RAP), Italia (30%), Chile (9%) y Brasil en fase de pruebas. –Instalación de 776 puntos de recarga eléctrica y puesta en marcha de 62 plantas solares en 8 unidades de negocio.