Multitudinaria protesta en Córdoba por la sanidad pública y contra el "maltrato" a profesionales y pacientes

Miles de participantes en la manifestación han llenado las calles del centro de la ciudad con mensajes contra el desmantelamiento del sistema sanitario público, la falta de plantillas y las listas de espera Personas llegadas de decenas de pueblos de la provincia y vecinos de la capital han marchado en una protesta convocada por los sindicatos CCOO, UGT y la Marea Blanca Un ataúd negro con la inscripción ' Sanidad pública andaluza D.E.P. 2019-2026 ' y las siglas del gobierno andaluz del PP ha abierto la masiva manifestación que ha recorrido Córdoba este domingo bajo el lema “Córdoba contra el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza”. Una multitud ha llenado el recorrido por algunas de las principales arterias del centro de la capital cordobesa, con personas llegadas de la provincia y también vecinos de la capital, que han clamado por la recuperación de unas condiciones dignas del sistema sanitario público y contra el “doble maltrato”, a profesionales y a pacientes, que la actual situación están provocando. Hasta 26 autobuses llenos de la provincia con vecinos de pueblos como Fernán Núñez, Aguilar de la Frontera, Baena, Puente Genil, Fuente Palmera, Doña Mencía, Espejo y un largo etcétera se han sumado a cordobeses de la capital y han abarrotado la amplia avenida de República Argentina, punto de inicio de la manifestación ante la Delegación Provincial de Salud. Unas 4.000 personas según la Policía Local y más de 5.000 según los convocantes, los sindicatos CCOO, UGT y la Marea Blanca, se han manifestado en esta protesta que ha marchado desde República Argentina hacia Ronda de los Tejares y el Bulevar de Gran Capitán. Los mensajes contra las listas de espera para cirugías o especialistas, contra la falta de plantilla en centros de salud y hospitales o contra la demora en las citas de Atención Primaria han jalonado las reclamaciones de los manifestantes. Entre ellos, muchas personas mayores, pero también familias, con niños pequeños y jóvenes. Manifestación en defensa de la sanidad pública “Las listas de espera, a muerte nos condenan” “Moreno Bonilla, queremos más plantilla”, “Las listas de espera, a muerte nos condenan”, “No quiero tu perdón, Bonilla dimisión”, “Los recortes matan”, “Menos comisionistas, más especialistas” o “ La salud no se vende, se defiende” han sido algunas de las proclamas que se han podido escuchar y leer en los carteles y pancartas de los manifestantes. Desde las organizaciones convocantes, la secretaria general de UGT en Córdoba, Encarna Laguna, ha puesto el foco en “el desmantelamiento de la sanidad pública” y en ese “doble maltrato” que se origina, tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes y la salud de la ciudadanía en general. Plantillas de profesionales sin renovarse, unido a sueldos bajos y contratos precarios que “hacen que tengan que emigrar”, acaba repercutiendo en “una mala atención sanitaria al ciudadano”. Y, sobre ello, Laguna ha apuntado a “una Atención Primaria absolutamente precaria” y a listas de espera de 82.000 cordobeses que deben operarse o ser vistos por un especialista. En el mismo sentido, la secretaria general de CCOO en Córdoba, Marina Borrego, ha recordado que los sindicatos llevan “años denunciando el agresivo desmantelamiento de la sanidad pública andaluza” y ha puesto como ejemplo los fallos y retrasos detectados en el cribado de cáncer de mama, como “la punta del iceberg que ha puesto de manifiesto ese desmantelamiento”. Borrego ha reclamado “cambiar el modelo de Moreno Bonilla” del sistema sanitario, que el dinero público se destine a la sanidad pública y ha denunciado que en la provincia de Córdoba, actualmente, falten 1.308 profesionales sanitarios en puestos en hospitales y centros de salud. “O Moreno Bonilla cambia el modelo o la sanidad pública se muere”, ha asegurado. Por parte de la coordinadora de la Marea Blanca, su portavoz, Antonio Baena, ha descrito la situación en la provincia de Córdoba, con citas en Atención Primaria que se retrasan “hasta 20, 25 días y un mes”, con “hospitales desmantelados que no funcionan”, con contratos de un mes para los profesionales, demoras en las pruebas diagnósticas y, a la vez, “quirófanos y TAC sin usar” por esa falta de profesionales. “Vamos a seguir en la calle para recuperar nuestra sanidad pública”, ha dicho, a la vez que ha pedido la dimisión de la delegada de Salud en Córdoba, maría Jesús Botella -“no sabe la situación de la sanidad en nuestra provincia”-. Manifestación en defensa de la sanidad pública “La ciudadanía se siente en peligro” Representantes de partidos políticos de la izquierda también han estado presentes en esta manifestación. Por parte del PSOE, la secretaria general en Córdoba, Rafi Crespín, ha destacado que “la sanidad está para curar, pero también para prevenir” y ha denunciado la falta de médicos, de pediatras y otros profesionales, como ha ocurrido en el caso de los cribados de cáncer de mama. “Moreno Bonilla ha engañado y ha perdido la credibilidad”. Por su parte, el coordinador provincial de IU en Córdoba, Sebastián Pérez, ha puesto el foco en la situación de “hospitales colapsados, la falta de pruebas diagnósticas y de citas”, con lo que “la ciudadanía se siente en peligro”. Por eso, ha señalado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, para advertir que está llevando a cabo “un modelo sanitario contrario a los intereses de la ciudadanía”. Con todo, los manifestantes han hecho patente la indignación de muchos ciudadanos con la tención sanitaria, la dificultad para conseguir cita en la Atención Primaria, la falta de especialistas que hacen que la lista de espera se demore meses o la espera también para una intervención quirúrgica, a lo que se ha sumado conocer desde hace un mes los fallos en el sistema de prevención del cáncer de mama.