Castilla-La Mancha cerró 2024 con superávit y se consolida entre las comunidades con mejor equilibrio fiscal

Castilla-La Mancha cerró 2024 con superávit, equivalente al 0,03% de su Producto Interior Bruto (PIB) , según los datos del Informe de las Comunidades Autónomas 2024, elaborado por el Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona. La región se mantiene así entre las comunidades con mejores resultados fiscales del país, en un ejercicio en el que el conjunto autonómico redujo su déficit hasta el 0,1% del PIB. El estudio, dirigido por los académicos Javier García Roca, Ana Carmona y Eduard Roig, y coordinado por Juan Carlos Covilla Martínez, subraya que «todas las comunidades autónomas, a excepción de Baleares y Euskadi, lograron reducir su déficit al término de 2024 respecto a 2023» . En el caso de Castilla-La Mancha, la mejora permitió consolidar un resultado positivo, reflejo de la estabilidad de sus cuentas públicas. En términos generales, el conjunto de las comunidades cerró 2024 con un déficit del 0,1% del PIB , «muy por debajo del 0,92% con el que acabaron en 2023», según el informe. El documento aclara que estas cifras no incluyen el impacto de la dana de finales de octubre, cuyo coste fue asumido «fundamentalmente por la Hacienda central». El estudio analiza la evolución presupuestaria autonómica tanto en cifras absolutas -millones de euros- como en porcentaje del PIB. En ambos indicadores, Castilla-La Mancha se sitúa en el grupo de comunidades con superávit, junto a Andalucía, Extremadura, Canarias, Navarra, Asturias, Galicia, Aragón y Castilla y León . Por el contrario, la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia, Euskadi, Cataluña, la Comunidad de Madrid y La Rioja fueron las seis regiones que finalizaron el ejercicio con déficit presupuestario. La Comunitat Valenciana encabezó la lista con un desequilibrio del 1,88% del PIB , seguida de Murcia (1,11%) y Euskadi (0,63%). En el extremo opuesto, Extremadura registró el mejor resultado del país, con un superávit del 1,59% del PIB , seguida de Navarra (0,97%), Canarias (0,93%), Asturias (0,86%), Cantabria (0,76%) y Andalucía (0,74%). Castilla-La Mancha, con su 0,03%, se mantiene en la senda del equilibrio financiero, consolidando su estabilidad fiscal tras varios ejercicios de contención del gasto. El informe destaca también que las comunidades autónomas en su conjunto «observaron un crecimiento de los recursos no financieros del 10,85%, mientras que los empleos no financieros aumentaron en un 5,58%». Este comportamiento, según el texto, refleja una «buena dinámica de la economía», impulsada principalmente por el incremento de los ingresos impositivos. En términos absolutos, el déficit autonómico agregado se situó en 2024 en -1.925 millones de euros, frente al superávit de 6.520 millones registrado por los ayuntamientos. En contraste, la Administración General del Estado cerró el ejercicio con un saldo negativo de 46.292 millones de euros , una cifra que incorpora «el impacto de los gastos extraordinarios por la dana y el considerable esfuerzo de transferencias en favor de las comunidades autónomas», señala el documento. Con estos resultados, Castilla-La Mancha consolida su posición entre las autonomías con cuentas más saneadas, reforzando su trayectoria de estabilidad presupuestaria en un contexto de crecimiento económico y mejora de la recaudación.