Cada anuncio de alquiler de vivienda que se publica en Extremadura cuenta con una media de 16 interesados en un plazo de solo diez días. Aunque la cifra está por debajo de la media nacional (136), refleja un aumento significativo de la competencia en la región, ya que en el mismo trimestre del año anterior la cifra era de 10 personas por anuncio. Por provincias, Cáceres es la que registra una mayor presión, con 17 personas interesadas por inmueble en el tercer trimestre de 2025, frente a las 11 de hace un año. En Badajoz, por su parte, la presión sube a 15 interesados por anuncio, en comparación con los 8 que se registraban en el mismo periodo de 2024. Según el último Barómetro del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro, esta evolución evidencia que la demanda sigue creciendo en toda la región. El estudio achaca la situación a que la comunidad se enfrenta a una escasez estructural de viviendas en alquiler, donde "la oferta no crece al ritmo de la demanda". En cuanto a los precios, el alquiler medio en Extremadura alcanza ya los 579 euros mensuales, lo que supone un incremento del 3,4% respecto al año anterior. En la provincia de Badajoz, el precio medio es de 575 euros (+4,2% interanual), mientras que en Cáceres sube hasta los 581 euros (+2,8%). El principal problema, según el observatorio, es que la oferta de viviendas en alquiler se mantiene escasa. Las proyecciones para el cierre de 2025 esperan 8.328 inmuebles disponibles, una cifra ligeramente superior a 2024 (8.041). Sin embargo, la tendencia de fondo es clara: "la oferta continúa siendo insuficiente para cubrir la demanda creciente". A nivel nacional, la presión de la demanda es aún mayor, con una media de 136 interesados por vivienda. Zonas como Barcelona alcanzan cifras récord con 444 demandantes por anuncio. El precio medio del alquiler en España se sitúa en 1.187 euros, un 6,3% más que en 2024, con provincias como Badajoz, Jaén o Ciudad Real entre las más asequibles del país.