El Orozco Piano Festival arranca con conciertos dedicados a Bach

El Orozco Piano Festival ha dado comienzo este domingo 9 de noviembre con dos conciertos dedicados a Bach y con la participación de los reconocidos pianistas Cristina Lucio-Villegas y Óscar Martín junto a la Camerata Gala. Los conciertos han tenido lugar en el Conservatorio Músico Ziryab, donde Lucio-Villegas, Martín y la Camerata Gala han desarrollado diversas obras para teclado del compositor alemán Johann Sebastian Bach, en una oportunidad para acercarse a la música de este histórico autor del barroco. La pianista cordobesa Cristina Lucio-Villegas, una artista versátil, desarrolló sus estudios en Sevilla y Madrid para después acumular una amplia formación en prestigiosos centros como la Academia Sibelius de Helsinki con T. Hakkila (Master's Degree en 2008) y en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth de Bélgica, con A. R. El Bacha y D. Bashkirov (Artist Diploma en 2011). Ofrece regularmente conciertos acompañada por orquestas, recitales de piano solo, de música de cámara y lied, en importantes salas de países europeos como España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Finlandia o Ucrania, además de Indonesia, Omán o Brasil. Lucio Villegas atesora importantes reconocimientos como el Premio Especial Rosa Sabater al mejor intérprete de música española en el 55º Concurso Internacional de Piano Premio Jaén (2013) o la Medalla y Premio Instituto Cervantes en el Concurso Internacional Maria Canals de Barcelona (2008). Sus interpretaciones de música española han sido especialmente alabadas por crítica y público. Entre 1999 y 2003 es pianista titular de la Joven Orquesta Nacional de España (Jonde), con la que ha participado en importantes giras por España y Europa. Su obra y su actividad concertística ha sido recogida en diversas grabaciones y publicaciones audiovisuales. Su pasión por el repertorio sinfónico la ha llevado a estudiar dirección de orquesta con el maestro Borja Quintas, debutando en 2015 y graduándose en 2018 con las más altas calificaciones. Ha dirigido diversos ensembles profesionales y orquestas de la talla de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Católica de Murcia, la orquesta y coro de la JMJ o la Orquesta del Conservatorio de Utrecht y ha recibido clases magistrales de maestros de renombre internacional como Johannes Schlaefli, Bruno Aprea, Vladimir Ponkin o Mark Laycock. Desde 2022 es la directora artística y musical de la Camerata Complutense, orquesta de cuerdas con sede en Alcalá de Henares. Su interés por la música de cámara se plasma en proyectos con diferentes agrupaciones y solistas. Óscar Martín Lucio-Villegas actuará junto por el sevillano Óscar Martín, con una trayectoria que comenzó el Conservatorio Superior de Música de Sevilla y que posteriormente ha ido ampliando en centros de España, Alemania y Holanda. En sus años de formación ha recibido además clase y consejo de intérpretes como Philippe Entremount, Hans Graf, Elza Kolodin o Daniel Barenboim. En el marco de su actividad concertística, ha ofrecido recitales en auditorios como el Nacional de Música de Madrid, el Manuel de Falla de Granada o Teatro de la Maestranza de Sevilla. A nivel internacional, ha actuado en países como Francia, Italia, Portugal, Alemania, Suiza, Austria, Holanda, Bélgica, Polonia, China, Turquía, República Checa, Japón, Venezuela y los Estados Unidos. Su nivel de interpretación le lleva a desarrollar repertorios muy exigentes, con obras de Bach, Mozart, Schumann y Rachmaninov. Es ganador del premio Manuel de Falla de Granada y Medalla Isaac Albéniz de 2017. Actualmente es catedrático de piano en el Conservatorio Superior 'Manuel Castillo' y codirector de las jornadas pedagógicas 'Rota Piano Week' en Rota (Cádiz). Ha grabado para el sello Lindoro la integral de la Suite Iberia de Isaac Albéniz, y ha colaborado en espectáculos multidisciplinares que combinan música, danza y arte. Camerata gala La Camerata Gala, dirigida por Alejandro Muñoz, pone el contrapunto al programa dedicado a Bach. Surgida en el seno de la Fundación Gala, la Camerata ha ofrecido cientos de conciertos en distintos escenarios de la geografía española y el extranjero. Actualmente está considerada por el público y la prensa especializada uno de los conjuntos de referencia gracias a la energía y la calidad de sus interpretaciones. Este grupo ha colaborado con músicos de la talla de Jesús Reina, Raquel Lojendio, Rafael Aguirre, Isabel Villanueva, Pablo Suárez Calero, Alejandro Hurtado, Anna Urpina, José Luis Temes, Uri Caine, Konstantin Derri, Lorenzo Ramos, Lucía Tavira, Guillermo Pastrana, Michael Thomas, Thierry Barbè, Emin Kiourktchian, Ana Santisteban, Salvador Vázquez, Auxi Belmonte, Paula Coronas, José García Moreno, Antonio Ortiz Y Mario Navas, entre otros. Su naturaleza versátil le ha llevado a abordar obras del barroco y clasicismo, óperas de cámara, obras sinfónico-corales, conciertos con solistas y hasta programas de música de cine, siendo una formación abierta a todo tipo de propuestas y estilos musicales. Además, mantiene un gran compromiso con la música de nueva creación. La Camerata Gala es organizadora del Gala Fest, primer festival de música de cámara de Córdoba, que reúne en el mes de junio a numerosos artistas en el claustro de la Fundación Antonio Gala. El director de la Camerata, Alejandro Muñoz, está considerado como uno de los artistas más versátiles y completos de su generación. Actualmente es director titular de la Camerata Gala y del Coro de Ópera de Córdoba, director artístico del Gala Fest y director musical de la compañía Lírica 1811.