Los sindicatos piden a los profesionales sanitarios que se unan a las mareas

CCOO, UGT y Marea Blanca han celebrado este domingo por la mañana en Sevilla, así como en el resto de capitales de provincia de la comunidad autónoma, su anunciada manifestación contra los «recortes» en la sanidad pública andaluza, con un acto final ante el palacio de San Telmo, sede de la presidencia del Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno , marcado por las críticas a su gestión en la materia y un llamamiento al conjunto de profesionales del sistema público sanitario, para que se unan a las movilizaciones. Y es que el sindicato de enfermería Satse y CSIF no han participado finalmente de estas protestas , por «desacuerdos» con las reivindicaciones planteadas por las organizaciones convocantes, así como con la redacción del manifiesto de la convocatoria y los carteles preparados para la movilización, respecto a la cual aún no han trascendido cifras oficiales en Sevilla y el conjunto de Andalucía. El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ni siquiera secundaba esta protesta que «respeta» pero que se había organizado sin contar con sus representantes. Satse, SMA y CSIF son, por este orden, los sindicatos que más representantes tienen en las juntas de personal tanto en los centros de Atención Primaria como en los hospitales del SAS. La manifestación ha partido del entorno del intercambiador de transportes de San Bernardo y, por dar una idea de la participación cosechada, abarcaba el trazado de avenida comprendido entre la confluencia de las calles Enramadilla y Clara Campoamor, y el edificio al completo del hotel Occidental Sevilla Viapol. La marcha de Sevilla, con una primera pancarta de CCOO, UGT y Marea Blanca y una segunda de la Asociación de mujeres con cáncer de mama (Amama), ha transcurrido hasta los aledaños del palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno, quien participaba esta misma mañana en la clausura del XVII Congreso autonómico del PP andaluz, junto con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. En el acto de cierre de la marcha, la portavoz de Amama Carmen Berona ha hecho especial énfasis en la crisis por los retrasos en el diagnóstico de 2.317 mujeres sometidas a los cribados de cáncer de mama , con duros reproches al Ejecutivo autonómico y mención expresa a la exconsejera de Salud Rocío Hernández, dimitida a cuenta del asunto. También ha asegurado que en materia de sanidad los movimientos sociales están «unidos», defendiendo especialmente que movilizaciones como esta también persiguen la mejora de profesionales como los médicos, cardiólogos o radiólogos, entre otros colectivos de especialistas, como claro mensaje a Satse, el SMA y CSIF. Sebastián Martín Recio, portavoz de Marea Blanca, ha criticado de su lado el «trasvase» de fondos del Gobierno andaluz en favor de la sanidad privada para la prestación de servicios públicos, avisando de la posibilidad de que la privada acabe siendo «hegemónica» en el sistema andaluz. Además ha llamado a los colectivos de profesionales de la sanidad pública a «formar parte» de estas movilizaciones, recordando que su formación «se ha nutrido de lo público», en las universidades y centros de tal carácter, también con relación a las organizaciones ausentes en la protesta; en la que han participado