En 1984, los cordobeses tenían una edad media de 34 años, mientras que en 2024 esa cifra ya llegó a los 44 años Cada vez más mayores. El envejecimiento de la población de la provincia de Córdoba muestra una tendencia continuada sobre la que los datos son esclarecedores. La edad media de los cordobeses es de 44 años, diez años más mayores que hace dos décadas. Un dato que se explica por el menor número de nacimientos y, con ello, de población infanto-juvenil-, y por el mayor número de personas mayores, con una esperanza de vida a su vez más amplia. Así lo ponen de manifiesto los datos históricos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la edad media de la población en la provincia de Córdoba. Los últimos datos muestran que la edad media de los cordobeses en 2024 alcanzó los 44 años, una cifra que ha ido aumentando en las últimas décadas a gran velocidad. De hecho, hace dos décadas, la edad media de los cordobeses era cinco años menor -39 años de media en 2004-. Y en las últimas cuatro décadas, la edad media de la población de Córdoba ha aumentado 10 años: en 1984, era de solo 34 años, según los datos estadísticos publicados por el INE. Aceleración: tres años más mayores cada década Ese envejecimiento en la edad media de los habitantes de la provincia de Córdoba se ha ido acelerando con el paso del tiempo. En 1975, la población cordobesa tenía de media 32 años, una edad consideraba hoy en día en la horquilla de los jóvenes. Casi una década después, 1984, la edad media había subido, pero apenas dos años, hasta los 34 y, otros diez años después, en 1994, aumentaba otros dos años, hasta los 36 de media. A partir de ahí, hay décadas donde el salto del envejecimiento es mayor: en 2004 ya había aumentado tres años más la edad media hasta llegar a los 39 años. Y entre 2014 y 2024, también se produce un salto de otros tres años más, al pasar de 41 años de media a los 44 años que se mantienen como último dato publicado. Mayores en una calle de Córdoba | ÁLEX GALLEGOS Proyección del envejecimiento de los cordobeses en 2039 El propio Instituto Nacional de Estadística realiza una proyección de distintos parámetros de la población en la provincia de Córdoba en los próximos años. ¿Cómo sería la población cordobesa en 2039? Y uno de los datos que llama la atención es cómo evolucionará el envejecimiento en una población que, además, seguirá mermando. Dentro de casi tres lustros, habrá casi 24.000 habitantes menos en Córdoba. Y, en paralelo, el estudio prevé que el envejecimiento se haga más palpable. Mientras la proyección para el próximo año 2025 dice que habrá un 21% de los cordobeses con 65 años o más, en 2039 sería casi un tercio de la población la que estaría en esa horquilla de edad, en concreto, el 29,9%. Y quienes tendrán entonces 80 o más años serán ya el 8,9% de toda la población de la provincia de Córdoba.