El municipio de Villanueva de Córdoba ha vivido durante este fin de semana la XXV edición de su Feria del Jamón de Bellota 100% Ibérico, unas jornadas que han servido para defender la calidad de la producción amparada por la DOP Los Pedroches. La jornada de este domingo ha estado dedicada al XXV Concurso al Mejor Cortado r Nacional de Jamón de Bellota, que ha encumbrado a Francisco Javier García Pérez , natural de Aracena, y que ha conseguido con su primer premio el pase a la final nacional que se disputará en Villanueva de Córdoba en 2026. El pódium lo han completado Francisco Jiménez, de Jaén, y Brigida Castelli , natural de Zaragolo (Roma). Es el primer año que este concurso cuenta en su nómina de participantes con mujeres, hasta tres, copando dos de ellas puestos destacados. Además, Francisco Javier García ha repetido premio al alzarse con el de mejor emplatado, mientras que el emplatado más creativo ha sido para Laura Rey. Con la entrega de estos premios, más los correspondientes a las Encinas de Oro, Plata y Bronce y el reconocimiento al Consejo Regulador de la Denominación de Origen, a los empresarios Pedro Cerro Caballero y José Ruz Ramírez, y al periodista Juan Luis Dorado, se ha puesto el broche de oro a una edición que ha consolidado la apuesta por encuadrar la feria en el mes de noviembre, pero también en una nueva ubicación que ha conseguido reunir a un numeroso público que ha podido disfrutar de todas las actividades en el mismo entorno. La apuesta del Ayuntamiento ha sido refrendada por la alta participación y los cambios introducidos «han permitido dar un salto de calidad que seguirá marcando el futuro», en palabras del alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes . El regidor ha resaltado la base de la feria, es decir, el jamón de Los Pedroches «como gran reclamo» para el territorio. Los números que ha arrojado la feria hablan del cien por cien de los bonos de degustación vendidos, es decir, las ventas han alcanzado los 1.600 bonos . Además, por el túnel del jamón han pasado 800 personas que han disfrutado de una experiencia sensorial que también se ha asentado y ha mejorado con los cambios introducidos. El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes , ha tomado parte en el acto de clausura de un evento en el que ha destacado que «hablar del ibérico es hablar de identidad, economía y territorio ». Fuentes ha recordado que «Córdoba es la primera provincia andaluza en producción del cerdo ibérico, representando el 36% de la producción de este tipo de ganado en nuestra comunidad autónoma. Pero más allá de las cifras, el porcino ibérico es una forma de vida, un modo de entender el territorio y de mantener vivo un ecosistema que es patrimonio de todos como es la dehesa». El máximo responsable de la Diputación se ha referido a la celebración del 25 aniversario de un evento que, tras un origen modesto impulsado por productores y vecinos, «se ha convertido en un referente nacional e internacional, lo que ha sido posible gracias al esfuerzo del Ayuntamiento, de la Denominación de Origen Protegida de Los Pedroches y al propio sector, que ha sabido unir tradición, innovación y sostenibilidad para llevar el ibérico a lo más alto». Además, ha añadido que «esta feria no es solo una muestra gastronómica, es un motor económico, una herramienta de promoción turística y una apuesta decidida por el medio rural». Fuentes, que ha hecho hincapié en el apoyo de la Diputación a este evento, ha añadido que «nuestra labor institucional se basa en defender al productor, promocionar el producto y vincularlo al desarrollo de nuestra tierra y lo hacemos con 'Sabor a Córdoba', que refuerza la imagen de nuestra agroindustria y de productos que son auténticos embajadores de la provincia». En este sentido, ha añadido que «dentro de esa labor de colaboración hemos iniciado una estrategia conjunta con la DOP Los Pedroches para impulsar un frente común contra la reforma del reglamento de la DO Guijuelo , que permitirá amparar a animales cruzados con solo un 50% de raza ibérica y, por lo tanto, supondrá una merma en la calidad y un perjuicio económico para los productores cordobeses». El presidente de la institución provincial también ha hecho alusión al 25 aniversario de una feria «que demuestra que es posible crecer con responsabilidad. Además de fomentar el empleo local, la igualdad, el consumo responsable y la educación ambiental , con lo que esta Feria del Jamón de Los Pedroches es ya un modelo de sostenibilidad y de innovación en el mundo rural».