Rodrigo FĂĄez (GijĂłn, 1984) es uno de los nombres mĂĄs reconocibles del periodismo deportivo espaĂąol contemporĂĄneo. Tras pasar por medios como Gol TelevisiĂłn o ESPN, y consolidarse como creador de contenido en YouTube, ha sabido construir una voz propia entre el rigor informativo y la cercanĂa con el aficionado. Con mĂĄs de una dĂŠcada narrando desde los vestuarios, los aeropuertos y las calles, FĂĄez reivindica el valor del periodismo de calle, la autenticidad y el esfuerzo personal frente al ruido de las redes. Su nuevo libro, La mochila lo es todo, es tanto una mirada hacia su trayectoria como una reflexiĂłn sobre el oficio y la exposiciĂłn pĂşblica en la era digital. Un tipo sencillo que, pese a todo el volumen de seguidores que maneja, acude a las entrevistas en transporte pĂşblico y mantiene intacta su humildad. Pregunta (P): Acabas de publicar un libro, La mochila lo es todo, Âżde dĂłnde nace la idea? Respuesta (R): Pues la idea sale de Josep Pedrerol, que fue mi primer jefe aquĂ en Madrid. Recuerdo un dĂa que estaba con sus locuras y dijo: "La mochila, la mochila lo es todo". Claro, yo siempre llevaba una mochila a todos los sitios. La primera reuniĂłn que tuve con ĂŠl traĂa mochila. El primer dĂa de trabajo llevaba mochila. Yo creo que iba hasta con la mochila al baĂąo, porque ahĂ llevaba el micrĂłfono, la grabadora‌ y odio llevar cosas en los bolsillos. Un dĂa me dijo: "Dios es mi mochila". Yo pensaba que le gustaba mi mochila. Me estaba haciendo un poco mi paja mental, el tĂpico periodista que estĂĄ empezando, pensando que Pedrerol me iba a pedir la mochila. Y al final era una metĂĄfora. Él se referĂa a que yo era muy reportero, muy de la calle, muy de buscarme la vida, que tiene razĂłn. AhĂ quedĂł ese capĂtulo, esa anĂŠcdota y de ahĂ el tĂtulo. P: ÂżY quĂŠ cosas hay que tener en esa mochila? ÂżQuĂŠ has ido sumando con los aĂąos? R: Yo creo que la mochila es importante para todo, para lo bueno y para lo malo. Es decir, ahora llevo una cĂĄmara de vĂdeo para bloguear, llevo un trĂpode, llevo tres mini cĂĄmaras‌ eso me da muchĂsimo orgullo porque son diez aĂąos en YouTube. Miro hacia atrĂĄs y parte de esa mochila es todo lo que lo que he vivido, lo bueno, lo malo, los grandes vĂdeos, la frustraciĂłn, tambiĂŠn porque veĂas que habĂa formatos muy chulos que no funcionaban‌ TambiĂŠn muchas lĂĄgrimas, muchas alegrĂas y es un poco algo que creo que nos viene de serie y mĂĄs en este sistema en el que estamos. Yo siempre digo que hay que llevar la mochila de la mejor forma posible y, a poder ser, con una sonrisa. P: Entonces, digamos que en el libro te has abierto y te has mostrado tal como eres. R: MĂĄs o menos. Del 1 al 100 me ha abierto un 80%, porque es cierto que hay muchos temas personales, familiares que me...