La vivienda se ha convertido en EspaĂąa en un problema de primer orden, especialmente en regiones donde el coste de la vida se ha encarecido significativamente como la Comunidad de Madrid. La Ley de Vivienda, nacida del Congreso de los Diputados, ve su aplicaciĂłn circunscrita a las comunidades autĂłnomas, por lo que los gobiernos del Partido Popular la omiten al ir en contra de los principios de defensa a ultranza del libre mercado con los que comulgan los de FeijĂło. Por ello, en la Comunidad de Madrid, esa legislaciĂłn ni estĂĄ ni se la espera. Pero uno podrĂa pensar que existen otros mecanismos para hacer frente a la crisis habitacional que el gobierno de Isabel DĂaz Ayuso sĂ tenga voluntad de aplicar. El primero que viene a la mente son los fondos del Mecanismo de RecuperaciĂłn y Resiliencia (MRR), el principal instrumento financiero de la UniĂłn Europea para que los Estados miembros se recuperen de la crisis del Covid-19, que hizo aterrizar en la Comunidad de Madrid una partida de 680 millones de euros para planes de vivienda. De todo ese dinero, El Confidencial publicaba en 2023 que se habĂa ejecutado la irrisoria cantidad de un 1%, y en la actualidad, esa cifra solo ha ascendido a aproximadamente un 3%. A su vez, de las 992 viviendas que se prometieron en origen financiadas con estos fondos, se van a construir en plazo solo 358. La previsiĂłn inicial que dio el Gobierno de la Comunidad de Madrid rozaba las mil viviendas de la mano de la Agencia de Vivienda Social (AVS). El lĂmite de plazo para entregarlas con los fondos MRR es el 30 de junio de 2026. De las 992, solo 178 van a construirse completamente en plazo, un lote de Majadahonda con un presupuesto de 6.589.240 millones de euros y otras 180 en MĂłstoles estĂĄn en duda porque terminarĂĄn al lĂmite con 8.589.770 millones de euros presupuestados. Otros dos lotes de 90 y 71 viviendas en Villa del Prado y MĂłstoles respectivamente se finalizarĂĄn fuera de plazo, en el mes de agosto de 2026 y con presupuestos de 4.094.586 y 2.776.253 millones de euros respectivamente. Otros cuatro lotes de 58, 39, 240 y 136 viviendas en Guadarrama, Valdemoro y Rivas han sido directamente excluidos de la financiaciĂłn MRR. En total, los lotes construidos han supuesto un gasto de 22.049.849 millones de euros, que suponen un 3,2% de los 680 millones de euros que recibiĂł la Comunidad de Madrid para este propĂłsito. El portavoz de vivienda de MĂĄs Madrid, Jorge Moruno, interpelaba a la Directora General de Vivienda y RehabilitaciĂłn de la Comunidad de Madrid, MarĂa JosĂŠ Piccio-Marchetti Prado, sobre el asunto. "CorrĂjame si me equivoco. Se prometieron 992 viviendas pĂşblicas de la AVS con fondos del MRR, y con suerte se van a construir en plazo 358. Se han excluido unas 473 de cuatro partidas diferentes", seĂąalaba. "Usted indica que eran 992 previstas. AsĂ es, pero como somos una administraciĂłn responsable, no vamos a comprometer con fondos europeos aquello...