Pedro SĂĄnchez afronta este miĂŠrcoles una de las comparecencias mĂĄs tensas de la legislatura. SerĂĄ su regreso al Pleno del Congreso tras la ruptura de Junts con el Gobierno y el anuncio de los posconvergentes de que trabajarĂĄn activamente para bloquear la agenda legislativa. El Ejecutivo asume que llega a esta cita con una mayorĂa absoluta alineada en su contra y con un Partido Popular decidido a convertir la sesiĂłn en un juicio polĂtico contra el presidente del Gobierno y eclipsar asĂ el momento de mayor debilidad de un Alberto Núùez FeijĂło presionado por Vox. SĂĄnchez solicitĂł comparecer para informar sobre varias cuestiones de Estado - las cumbres internacionales recientes, el Ăşltimo Consejo Europeo y la situaciĂłn de los servicios pĂşblicos -, pero el PP ha aĂąadido su propio capĂtulo al orden del dĂa: un bloque especĂfico para exigir explicaciones sobre los casos que afectan, segĂşn ellos, al Gobierno, al PSOE y a la esfera personal del presidente. Los populares quieren que SĂĄnchez rinda cuentas por "la imputaciĂłn de nuevos delitos" a su esposa, BegoĂąa GĂłmez; por la investigaciĂłn abierta sobre Leire DĂez, a quien le atribuyen el papel de fontanera de Ferraz; y por el "incumplimiento" de las recomendaciones del GRECO sobre prevenciĂłn de la corrupciĂłn. El mensaje es evidente: llevar el barro a la tribuna y alargar lo que consideran el "momento fiscal" de la legislatura. El 'nuevo' papel de Junts La sesiĂłn se prevĂŠ especialmente bronca. Al choque habitual entre SĂĄnchez, PP y Vox se sumarĂĄ ahora la beligerancia de Junts, que ya da por finiquitada la legislatura y ha prometido derribar buena parte de las iniciativas del Gobierno. Su negativa a aprobar los Presupuestos de 2026 es solo la primera muestra. La comparecencia del presidente serĂĄ, por tanto, el primer test de esta nueva geometrĂa parlamentaria marcada por la hostilidad explĂcita del partido de Puigdemont. Pero si hay un nombre que el PP y Vox han decidido convertir en diana esta semana es el del ministro de PolĂtica Territorial y Memoria DemocrĂĄtica, Ăngel VĂctor Torres. El detonante: un informe de la UCO que menciona mensajes entre Torres y Koldo GarcĂa, antiguo asesor ministerial, y VĂctor de Aldama, considerado el "conseguidor" de la trama investigada por el 'caso Koldo'. En una conversaciĂłn, Koldo le dice al ministro "estoy encima de tu pago", frase suficiente para que los populares hayan construido un relato de supuestas presiones, favores y opacidad durante la contrataciĂłn de material sanitario en la pandemia. La secretaria general del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, quiere preguntarle directamente a Torres si considera que debe seguir en su puesto. Eduardo Carazo irĂĄ mĂĄs allĂĄ y le exigirĂĄ explicaciones por haber "mentido" en su comparecencia ante el Senado, donde asegurĂł que ni ĂŠl ni su equipo intervinieron en los contratos bajo sospecha y que nunca se reuniĂł con Aldama. Vox, por su parte, preguntarĂĄ sin rodeos: "ÂżParticipĂł usted en la trama?". El objetivo es evidente: vincular al ministro a la corrupciĂłn a pesar de que no estĂ...