El futuro Centro Gastronómico Provincial de Toledo, que ocupará el histórico edificio del Centro Cultural San Ildefonso, ya tiene adjudicatario. La Mesa de Contratación de la Diputación de Toledo ha adjudicado la concesión por 24 años a la empresa Promedu Eventos , tras imponerse a la oferta presentada por Venta de Aires. El pliego del concurso fijaba un canon mínimo de 7.068,84 euros anuales , equivalente al 0,5% de los ingresos previstos para toda la concesión, calculados en 56,5 millones de euros. Sobre esa base, Venta de Aires ofreció un canon de 25.812 euros al año, mientras que Promedu propuso 7.200 euros, una cifra apenas superior al canon de salida y 3,5 veces inferior a la de los gestores del centenario restaurante. Sin embargo, el precio ofertado solo representaba el 30% de la puntuación total, frente al 70% asignado a los criterios técnicos , que es donde, según los técnicos, la oferta de Venta de Aires resultó inferior a la de Promedu. El comité de expertos destaca que la oferta ganadora presentaba «una inversión más conservadora y adecuada a la actuación sobre los edificios existentes , de mayor versatilidad, mayor equipamiento de público y mejor aprovechamiento de los espacios exteriores». Esta valoración fue determinante en el anteproyecto de obras, una de las piezas centrales del pliego, que obliga al adjudicatario a acondicionar el inmueble y ejecutar una inversión mínima de 797.679 euros para adaptarlo a su nuevo uso gastronómico y cultural. En este punto Promedu logró 30 puntos frente a los 20 de Venta de Aires. El pliego de prescripciones técnicas establecía que el proyecto deberá respetar la condición de bien protegido del edificio , actualizando sus instalaciones, cubiertas, patios y muros perimetrales, e incorporando cocinas, zonas de servicio y espacios polivalentes abiertos al público. Además, los licitadores debían presentar un plan de explotación coherente con el concepto del Centro Gastronómico Provincial, concebido como un espacio de referencia para la promoción de la gastronomía y los productos locales. En este sentido, el documento marca como obligatorio que la concesionaria programe ferias y festivales gastronómicos, catas, degustaciones, talleres de cocina tradicional y moderna, así como exposiciones y presentaciones de productos agroalimentarios vinculados a la provincia. Junto a estas acciones de promoción, el pliego contempla una vertiente formativa y divulgativa, con cursos destinados a profesionales y escolares , programas sobre alimentación saludable y consumo responsable y actividades participadas con la Diputación Provincial de Toledo, cooperativas y escuelas de hostelería. El plan debía prever también usos abiertos al público, como mercados y eventos culturales o turísticos , además de un modelo de gestión comprometido con la sostenibilidad, la accesibilidad universal y la igualdad de género. Según, la Mesa de Contratación, aunque ambas propuestas estaban compuestas por «un rico y abundante índice de actividades en los distintos espacios o zonas de este inmueble», -cuyo uso se quiere recuperar dentro del programa municipal 'Toledo Emerge'-, l a oferta de Promedu se presenta «de manera más sencilla y ordenada su viabilidad» y presenta una «correcta coordinación de los espacios para su mejor funcionamiento». Por contra, la de Venta de Aires muestra «cierta falta de concreción en la ejecución y menor innovación técnica». Una vez valorados todos los aspectos que dependen de un juicio de valor, la oferta de Promedu obtuvo 62 puntos frente a los 42 de Venta de Aires , lo que sirvió a la primera para llevarse la adjudicación de la concesión por 80,75 puntos frente a 72.