À Punt da un paso adelante en su apuesta por la innovación y la producción digital al publicar un llamamiento al sector audiovisual para que presenten proyectos diseñados expresamente en el entorno digital. Así, los proyectos deben tener en cuenta los nuevos hábitos de consumo digital y deben ajustarse al tono y al formato de las redes sociales . Los proyectos que demanda la radiotelevisión valenciana deben ser para una serie de ficción con continuidad de cualquier género (dramedia, humor, romántico, etc) y formato de grabación vertical. El proyecto presentado debe constar de un mínimo de 65 capítulos de entre 1 y 2 minutos de duración y supondrá una inversión para el sector audiovisual de 100.000 euros. El plazo de presentación de las propuestas finalizará el día 7 de enero de 2026 y las bases de la convocatoria se encuentran publicadas en la web de la Corporació Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACVSA). Este formato, conocido como dramas verticales, es ya un fenómeno que está transformando el entretenimiento móvil. Este tipo de formato representa un nuevo lenguaje audiovisual que combina narrativas clásicas con hábitos de consumo digitales. À Punt apuesta, así, por llegar a nuevas audiencias con nuevos formatos y nuevas maneras de distribuir los contenidos. Los dramas verticales nacieron en China en plataformas como Tik Tok y redes sociales de este país. El formato se ha exportado rápidamente a otros lugares del mundo, como Estados Unidos, India, Brasil o México, gracias al creciente uso de teléfonos inteligentes y la preferencia de los usuarios por consumir contenido en formato vertical y por redes sociales.