Facua denuncia que una cordobesa con cáncer tuvo que acudir cuatro veces al Reina Sofía para conseguir una biopsia por un bulto en el pecho

La paciente actualmente tiene metástasis en hígado, hueso y dos ganglios abdominales Una vecina de Córdoba se ha sumado a la plataforma de afectadas creada por FACUA con motivo del escándalo del cribado del cáncer de mama. La usuaria, María, denuncia que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se negó durante meses a realizarle nuevas mamografías, pese al crecimiento progresivo del bulto que presentaba en el pecho. Tras una mamografía y ecografía realizadas en septiembre de 2023 en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, los especialistas le informaron de que el nódulo no era cancerígeno, aunque debía revisarse a los seis meses. El informe clasificó el caso como 'BI-RADS 3 (hallazgos probablemente benignos)' y le trasladaron que no debía preocuparse. Sin embargo, en los meses siguientes el bulto aumentó de tamaño y el pecho comenzó a oscurecerse, lo que llevó a María a acudir en varias ocasiones a urgencias -los días 8, 11 y 17 de diciembre- sin que en ninguna de esas visitas se le practicara una biopsia. Durante este periodo, la paciente comenzó además a desarrollar una enfermedad autoinmune que le provocaba una notable hinchazón corporal. En urgencias le indicaban que el bulto estaba infectado y que la enfermedad era consecuencia de una supuesta infección que se había extendido por la sangre, sin valorar en ningún momento que el diagnóstico inicial pudiera ser erróneo o que el tumor hubiera evolucionado rápidamente. Cuatro visitas a urgencias para lograr una biopsia Finalmente, tras insistir en una cuarta visita a urgencias el 29 de diciembre de 2023, María consiguió que le realizaran una biopsia, que reveló que el tumor era en realidad de categoría 'BI-RADS 4 (hallazgos sospechosos para malignidad)'. Esta lesión resultó ser el origen de la enfermedad autoinmune que padecía. En enero de 2024, nuevas pruebas confirmaron la malignidad del tumor, con una clasificación 'BI-RADS 6 (malignidad confirmada)'. Un mes más tarde, en febrero, María fue operada para extirpar el bulto y recibió tratamiento con fármacos y radioterapia, que finalizó en mayo de ese año. Pese a ello, el cuadro clínico empeoró. En junio de 2025, una resonancia magnética con contraste realizada durante el seguimiento de su enfermedad autoinmune permitió detectar metástasis en hígado, hueso y dos ganglios abdominales, halladas por el servicio de oncología del Hospital Reina Sofía tras la sospecha inicial del equipo de medicina interna.