La Fundación Oceanogràfic presenta una programación científica y educativa en la Semana de la Ciencia

La Fundación Oceanogràfic se adhiere un año más a la Semana de la Ciencia y presenta una programación que integra talleres, encuentros divulgativos e iniciativas dirigidas a públicos de todas las edades. Mañana martes, 11 de noviembre, la Fundación Oceanogràfic llevará sus sesiones divulgativas a los exteriores del Museu de les Ciències, con actividades dinámicas como la de « Veterinario por un día », donde los escolares invitados conocerán el trabajo del Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Mar, la biología de las tortugas marinas y el protocolo de actuación ante los varamientos. Otro de los talleres, « Detectives del comportamient o », permitirá a los asistentes convertirse en observadores científicos y aprender cómo se estudia el comportamiento de las belugas, profundizando en la ecolocalización, el impacto del ruido submarino y los avances en bienestar animal. Asimismo, la actividad «¿ Quién come a quién? » acercará el papel de los tiburones, rayas y mantas para analizar su importancia en la cadena trófica y las amenazas que enfrentan. Entre la programación prevista para esta semana destaca la conferencia «Flotando en un mar de bulos», a cargo de la meteoróloga y divulgadora Isabel Moreno, que tendrá lugar el jueves 13 de noviembre en la Sala Oval del Oceanogràfic. Esta sesión gratuita, enmarcada en el ciclo de «La Marea del Cambio», abordará los mitos, bulos y la desinformación sobre el cambio climático. La experta explicará cómo identificar noticias falsas, qué impacto tienen sobre el debate público y qué herramientas pueden utilizar los ciudadanos para protegerse frente a ellas. Además, la charla contará con interpretación en lengua de signos para reforzar la accesibilidad de todos los públicos. El domingo, 16 de noviembre, será el momento de Clowntífic BigVan Ciencia, una sesión educativa que combina espectáculo, humor y experimentos científicos. Dirigida a los socios del club «Amigos» del Oceanogràfic y de la Ciutat de les Arts i les Ciències, la actividad está pensada para acercar la ciencia a los más pequeños. Los artistas-científicos ofrecerán una actuación que demostrará que la ciencia también puede ser humor y creatividad. La Semana de la Ciencia es una iniciativa internacional dedicada a promover la cultura científica, despertar vocaciones y favorecer la conexión entre la investigación y la ciudadanía. Durante estos días, centenares de instituciones científicas y educativas desarrollan actividades abiertas al público para visibilizar la importancia del conocimiento como motor de progreso social. Desde su creación, la entidad trabaja en la generación de conocimiento científico y en su transferencia a la sociedad a través de programas educativos, proyectos de investigación, campañas de sensibilización y acciones de participación.