Los trabajadores de los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo se han concentrado, por tercer lunes consecutivo, ante la puerta principal del Centro Hospitalario para solicitar el cierre de esas instalaciones ante las numerosas intoxicaciones de los profesionales sanitarios y denunciar la pasividad y el «abandono» de la Gerencia por no hacer nada al respecto. El delegado de Prevención del HUT José Ángel Díaz ha informado de que, desde hace un año, los sanitarios de todos los laboratorios del Hospital de Toledo están sufriendo intoxicaciones «por gases, humos y vapores» que afectan a la salud de los trabajadores . De hecho, entre 15 y 20 visitaron por última vez la mutua de accidentes. «Los compañeros siguen acudiendo a la mutua y allí les dicen que tienen irritación de garganta, de piel, de ojos y la situación es la misma . Están tomando mediciones, pero no hay ningún tipo de acción correctiva sobre la instalación«, ha lamentado Díaz, quien ha añadido que « tan solo les dan uno o dos días de baja» . El delegado ha afirmado que las únicas mediciones que se están realizando han sido solicitadas por la Inspección de Trabajo y que, de momento, «no tienen ningún dato por encima de los valores límite ambiental» y no saben lo que está concentrado en el ambiente para producir estos casos. Sobre la Gerencia del Complejo Hospitalario, Díaz ha contado que los profesionales de los laboratorios le hicieron un escrito pidiendo respuestas a «si en la situación actual se les garantiza su salud», a lo que la Gerencia ha respondido con ambigüedad, trasladándoles que desde que han tenido conocimiento de los informes les están dando equipos de protección. « Estos equipos no están garantizando actualmente su salud, porque siguen acudiendo a la mutua de accidentes con mareos, peritaciones de ojos y piel, afonía y dolores de cabeza », ha denunciado. Además, Díaz ha explicado que en los Comité de Seguridad y Salud les hacen propuestas y la Gerencia «hace caso omiso»: « En las últimas auditorías que han hecho para ver cómo se encuentra el estado de los laboratorios, nos llegaron a decir que ni siquiera se las habían leído» . Por todo ello, los trabajadores han solicitado el cierre de los laboratorios porque « deben salir de ese ambiente» y, mientras sigan existiendo estos riesgos para la salud laboral, los sanitarios seguirán concentrándose hasta que las administraciones les conteste y actúen. Además, no descartan hacer otro tipo de movilizaciones, como paros parciales . «Lo tenemos que barajar porque no entendemos que sigan así después de un año», ha lamentado.