La última vez que los bombarderos de Rusia fueron noticia fue para verificar un asalto sin precedentes en la guerra de Ucrania. Ocurrió con la operación Spiderweb que llevó a cabo Kiev en el corazón de las bases aéreas de Moscú, cuando un enjambre de más de 100 drones escondidos en camiones logró destruir una parte importante de la flota rusa de bombarderos estratégicos . Lo cierto es que Rusia estaba desarrollando un bombardero inédito para renovar su flota, aunque ahora existen dudas de que pueda llegar a materializarse. La fragilidad de una industria. La red internacional de inteligencia InformNapalm , en cooperación con el centro cibernético Fenix, ha revelado uno de los mayores golpes de información contra el complejo militar-industrial ruso desde el inicio de la guerra en Ucrania. Los datos, obtenidos tras infiltrarse en los sistemas internos de la empresa rusa OKBM (proveedora clave de componentes para la aviación estratégica y el sector espacial), muestran la profunda dependencia de Rusia respecto a maquinaria extranjera y desvelan información técnica clasificada de dos programas considerados pilares de su aviación de nueva generación: el bombardero furtivo PAK DA “Poslannik” y el caza de quinta generación Su-57. En Vida Extra Si paras Regreso al Futuro 3 en el minuto 27:50 verás a tres vaqueros que son de las mayores leyendas del cine western Y más. Según InformNapalm , los archivos sustraídos fueron utilizados durante meses en beneficio de las Fuerzas de Defensa de Ucrania y de países aliados, lo que amplifica el impacto de la filtración tanto en el plano operativo como en el político. Entre la ambición y las sanciones. El PAK DA, diseñado por Tupolev para reemplazar a los veteranos Tu-95 y Tu-160 , representa el intento ruso de crear un bombardero estratégico subsonoro de ala volante con capacidad furtiva, autonomía intercontinental y capacidad dual nuclear y convencional. Concebido desde principios de los 2000, el proyecto ha sufrido retrasos crónicos , problemas presupuestarios y una incapacidad persistente para consolidar una cadena de producción nacional. Los documentos filtrados incluyen especificaciones del sistema hidráulico codificado como 80RSh115 , responsable de abrir las compuertas del compartimento de bombas del Poslannik-1, y confirman la existencia de un contrato clasificado entre Tupolev y OKBM que exige confidencialidad absoluta y permite rescindirlo si se viola el secreto estatal. Documentación técnica con planos de ingeniería y especificaciones para la caja tipo RSh utilizada en el sistema de bodega de bombas del PAK DA Página extra. No solo eso. Al parecer, un anexo adicional (denominado Acuerdo Suplementario n.º 7) detalla la programación de las fases de producción entre 2024 y 2027, calendario que ahora queda más que comprometido por el escándalo y por el efecto disuasorio de las sanciones europeas. Dependencia tecnológica. La filtración , además, revela una contradicción estructural: el discurso del Kremlin sobre soberanía industrial contrasta con la realidad de un sistema que no puede sostener sus propios proyectos sin tecnología occidental . OKBM, pieza esencial del engranaje que produce actuadores y sistemas de transmisión para el Su-57 y el PAK DA, depende de maquinaria CNC importada de Taiwán (modelos Hartford HCMC-1100AG y Johnford SL-50) y de Serbia (rectificadora Grindex BSD-700U). Los equipos fueron adquiridos mediante subsidios del Ministerio ruso de Industria y Comercio, lo que demuestra que el propio Estado financia la evasión de las sanciones internacionales. Este entramado (mezcla de ingeniería obsoleta, dependencia tecnológica y burocracia estatal) se ha convertido en una vulnerabilidad estratégica que compromete la capacidad rusa de sostener programas complejos a largo plazo. Acuerdo complementario que confirma la continuación del contrato del componente PAK DA bajo el código técnico revisado 80RSh Un patrón industrial fallido. Los correos internos filtrados también incluyen documentación sobre los sistemas RSh-65 de bisagra y transmisión empleados en los compartimentos de armamento del Su-57, el caza de quinta generación que Moscú presenta como símbolo de su autonomía tecnológica. Sin embargo, los materiales confirman que la producción sigue sujeta a los mismos cuellos de botella que el PAK DA: falta de piezas críticas, dependencia de proveedores extranjeros y retrasos causados por la escasez de herramientas de precisión. A pesar de la inversión pública y la expansión de las plantas en Kazán , las auditorías internas atribuyen los retrasos a la salida de fabricantes internacionales del mercado ruso tras la invasión de Ucrania. El golpe político. Tras el análisis de los documentos , la Unión Europea incluyó oficialmente a OKBM en su 19º paquete de sanciones el 23 de octubre de 2025, reconociendo su papel central en la producción de armamento estratégico ruso y en las operaciones de evasión de restricciones. Esta decisión, motivada directamente por los hallazgos, confirma cómo la ciberinteligencia se ha convertido en una extensión del campo de batalla : un espacio donde la exposición de la vulnerabilidad industrial puede ser tan decisiva como un ataque físico. La operación, bautizada OKBMLeaks , se anuncia como el primer capítulo de una serie de publicaciones orientadas a documentar la dependencia estructural del sector militar ruso respecto a la tecnología extranjera y a mostrar la erosión de su capacidad productiva. En Xataka Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes. Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes El espejismo ruso. El caso OKBM ilustra la distancia entre la retórica del Kremlin sobre autosuficiencia y la realidad material de un complejo industrial sostenido por piezas importadas, ingeniería heredada y una red de intermediarios opacos. Si el PAK DA debía simbolizar la entrada de Rusia en una nueva era de aviación estratégica, la filtración demuestra que el proyecto es hoy una promesa amenazada por sanciones , cuellos de producción y falta de sustitución tecnológica. La vulnerabilidad revelada trasciende lo técnico: refleja el coste acumulado de dos décadas de dependencia de la industria global y expone la dificultad de sostener una guerra prolongada sin el respaldo de una base industrial plenamente autónoma. En definitiva, el escándalo no solo revela secretos aeronáuticos , sino que desnuda la fragilidad estructural de la Rusia militar contemporánea, cuyo aparato de defensa parece cada vez más sofisticado en sus diseños, pero más que precario en su capacidad real de fabricarlos. Imagen | Russian Defense Minister, InformNapalm En Xataka | Una tecnología de hace 20 años llevó a Ucrania hasta los bombarderos rusos. La respuesta de Moscú viene de China: un cañón láser En Xataka | En 2024, camiones ucranianos disfrazados de "casa" entraron en Rusia. Ahora han dinamitado sus principales bases aéreas - La noticia Han publicado los planos del futuro bombardero nuclear ruso. Y lo peor para Moscú es que Occidente ahora sabe cómo desactivarlo fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .