El hospital de Huelva que lidera en Andalucía la cirugía que corrige las piernas infantiles en X y arqueadas

El Hospital Infanta Elena de Huelva se ha consolidado como un centro de referencia andaluz en la corrección quirúrgica de deformidades angulares en las piernas de los niños, conocidas como piernas arqueadas o piernas en X. El equipo de Traumatología Infantil ha desarrollado una técnica mínimamente invasiva que facilita una rápida recuperación sin necesidad de hospitalización. Hasta la fecha, el servicio ha realizado más de 250 intervenciones a menores de toda Andalucía. "Llevamos muchos años realizando este tipo de cirugía, que retomamos hace un tiempo tras un paréntesis. Es una gran satisfacción ver cómo los pacientes se recuperan tan bien", explica el doctor Diego Marín, traumatólogo del centro. La operación se efectúa en régimen de cirugía mayor ambulatoria, lo que significa que el paciente ingresa y recibe el alta el mismo día. Gracias a un método basado en pequeñas incisiones sobre el cartílago de crecimiento, los especialistas modulan el desarrollo desigual de los huesos para evitar deformidades en la edad adulta. "Son incisiones mínimas, sin grandes placas ni clavos, y los niños prácticamente salen andando del hospital", comenta Marín, quien añade que "en apenas dos o tres meses pueden volver a hacer una vida completamente normal". Estas desviaciones suelen manifestarse entre los 10 y 14 años, cuando los padres observan que sus hijos se tropiezan con frecuencia, gastan el calzado de manera irregular o se quejan de molestias en las rodillas. "En muchos casos no es nada patológico y forma parte del crecimiento normal, pero cuando el problema afecta a la vida diaria o al deporte, es conveniente consultar al pediatra", subraya el doctor Marín. El especialista recuerda que el dolor articular leve durante la infancia es habitual y suele asociarse a los "dolores de crecimiento". No obstante, si el niño evita caminar, correr o jugar por molestias persistentes, podría ser necesario un seguimiento médico más detallado. Aunque no hay estudios oficiales que lo confirmen, el equipo médico ha observado una posible tendencia hereditaria en esta patología. "A veces hemos intervenido a varios miembros de una misma familia: madres, tíos, primos e incluso a los hijos. Igual que se heredan los ojos o las manos, también se hereda la forma de las piernas", señala el doctor Marín. Además de su trabajo en Huelva, el equipo médico participa en proyectos solidarios en el extranjero. El doctor Andrés Prieto, impulsor del programa, viaja anualmente al Congo para operar a niños con deformidades óseas severas, frecuentes en países sin un adecuado seguimiento ortopédico. Desde el hospital onubense insisten en la importancia de acudir al pediatra ante cualquier sospecha y confían en que la difusión de esta noticia ayude a las familias. "Queremos transmitir tranquilidad. En la mayoría de los casos no es algo grave, pero cuando lo es, tiene solución y el resultado suele ser excelente", concluye Marín. Con este programa, el centro refuerza su compromiso con la atención pediátrica de calidad.